Número de edición 8481
Generales

Género y postpandemia: análisis sobre las consecuencias para las mujeres

Género y postpandemia: análisis sobre las consecuencias para las mujeres
Género y postpandemia: análisis sobre las consecuencias para las mujeres

Un informe del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-UNESCO) arrojó que las mujeres fueron las más afectadas en materia socieconómica por la crisis del Covid.

El 2020 pasará a la historia como uno de los años más trágicos para la humanidad, esto debido a la llegada de la pandemia producto del coronavirus, la cual transformó al mundo y a la vida tal como se la conocía hasta entonces.

 

En ese contexto, la crisis sanitaria dio lugar a consecuencias fatales traducidas en los millones de personas que fallecieron a causa del Covid-19 y a su vez generó y potenció problemáticas tanto sociales como económicas y de otras índoles.

 

En ese aspecto e incluso en el marco de la post-pandemia, además de las consecuencias en relación a la pérdida de las vidas de las víctimas del virus, también se encuentran diversos informes que analizan las implicancias y los efectos de la pandemia para las poblaciones en diferentes aspectos.

 

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO), Fernanda Gil Lozano, para profundizar sobre los resultados que arrojó una investigación que llevaron adelante, la cual expuso que las mujeres fueron las más afectadas por la crisis del Covid en términos socioeconómicos.

 

Precisiones de la investigación

En lo que respecta a las principales características del estudio y su elaboración, de acuerdo a lo expresado por la entrevista, cabe mencionar y destacar que el mismo fue realizado por las Naciones Unidas mediante ONU Mujeres y éste en particular se llevó a cabo durante el 2021.

 

En este aspecto, la entrevistada dio cuenta de cómo se desarrolló el trabajo de investigación el cual se dio por etapas que posteriormente se publicaron en forma de ediciones para finalmente armar un compilado total.

 

Las diversas ediciones del estudio citado se constituyen como una evaluación respecto de los diferentes acontecimientos que tuvieron lugar en el marco de la pandemia producto del coronavirus.

 

Al respecto, la directora ejecutiva del CIPDH–UNESCO brindó una serie de precisones y analizó las diferentes conclusiones a las cuales pudieron arribar a partir del informe al cual también pudo tener acceso este medio.

Consideraciones teóricas de la investigación

En sintonía con lo planteado anteriormente y ligado al análisis realizado, Gil Lozano manifestó y reflexionó que “la pandemia lo que pone de una manera contundente es que, por ejemplo, cada 100 hombres que están en extrema pobreza; hay 118 mujeres”.

 

En esa línea, la funcionaria reflexionó sobre las principales consecuencias que originaron estos resultados acerca de la situación de pobreza respecto de los hombres y las mujeres en el marco de la pandemia del coronavirus.

 

De esta manera, en el contexto de la conversación que mantuvo con este medio, la entrevistada advirtió y remarcó que “la brecha se ha hecho cada vez más grande”.

 

“También se observó que, en actividades o trabajos que no tienen calificación, hay más o menos un universo de 510 millones de personas y de esas personas, el 80 por ciento son mujeres”, explicó y puntualizó la entrevistada.

Implicancias en materia socieconómica

En vinculación con el porcentaje citado previamente, la directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos alertó que “el 72 por ciento perdió su trabajo y si lo recuperó se precarizó”.

 

En ese aspecto, la entrevistada hizo una reflexión en relación a las implicancias socieconómicas que los porcentajes mencionados anteriormente, como así también acerca de sus respectivas consecuencias.

 

En ese sentido y a modo de conclusión, la referente de organismo de las Naciones Unidas sostuvo y enfatizó: “Las cifras son alarmantes y las mujeres nos quedamos mucho más pobres con la pandemia.

 

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con la directora ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO), Fernanda Gil Lozano, para conocer más detalles sobre el informe que realizaron sobre cómo la pandemia afectó más a las mujeres en términos socieconómicos.

Fuente fotografía: catunescomujer.org y diariofemenino.com.ar

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior