Se dio a conocer el Índice de Pobreza e Indigencia del país en los últimos días y, en relación a esto, Dario Banga, especialista en economía y columnista radial de No Te Duermas, explicó la situación financiera del país.
Por Carolina Ramírez
Dario Banga, especialista en economía y columnista del programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio de 10 a 12, explicó la situación económica del país luego de que se dieran a conocer los números del Índice de pobreza e indigencia del país.
“Se dio a conocer el índice de pobreza e indigencia, según tengo entendido son los 31 conglomerados urbanos, y la situación de pobreza trepó. Estamos hablando de una encuesta a 9.9 millones de hogares, de este paneo que se hace, no hacen un paneo general, pero la situación fue de 2.9 millones de hogares, estamos hablando de un 29.6 por ciento de pobres”, inició explicando el especialista en economía.
Seguidamente, aseguró: “Estamos hablando en personas, el total de personas es el 11.5 por ciento de millones de personas, esto hace que obviamente estas personas no superen lo que es la canasta básica total”.
Con la finalidad de que la audiencia comprenda la situación en su totalidad, Banga explicó que “en Argentina cuando se mide la pobreza o se mide la indigencia ¿Qué es lo que nos mete en esa bolsa de indigencia o en esa bolsa de pobreza? Entrar en la indigencia es no poder entrar o completar la canasta básica, que quiere decir que solamente le alcanza para comer solamente”.
“Solamente los alimentos, no entran los servicios, no entra lo que es el viaje, la vivienda, la residencia, solamente para comer lo mínimo y necesario, esa es la indigencia. Los que no pueden completar la canasta básica en Argentina son indigentes y los que no pueden alcanzar la canasta básica total, donde se incluyen los servicios, están en situación de pobreza”, sentenció.
“En la situación de pobreza entran 11.5 millones de personas”
En relación a las líneas precedentes, el columnista remarcó: “Estamos hablando que en la situación de pobreza entran 11.5 millones de personas, esto ¿Por qué? Porque al haber más inflación se genera que más gente no pueda completar la canasta básica total y los que no puedan ni estar en el borde de la canasta básica total, los empuja a no poder completar la canasta básica”.
Asimismo, aclaró: “Entonces, muchos pobres entran en la indigencia y muchos que estaban afuera de la pobreza ingresan a la pobreza porque la canasta va aumentando y si los ingresos no alcanzan vos ingresas en ese conglomerado”.
Seguidamente, desarrolló que “con respecto al semestre anterior del 2022, la pobreza aumentó un 2.7 por ciento, también hay que destacar que la indigencia en relación al semestre anterior cayó en un 0.7 por ciento. ¿Qué quiere decir esto? Que por la ayuda por parte del gobierno, de muchos bonos que se utilizaron a través de los trabajadores que no están registrados o compensaciones que daba el Estado, hacían que gran parte de esta porción de indigencia que estaban en situación de indigencia pudo alcanzar la situación de pobreza”.
“Sigue siendo un lujo, en algunos hogares, poder comprar carne”
Posteriormente, esclareció: “Se reduce de un lado pero se agranda también la pobreza porque muchos que no alcanzaban a cubrir esa canasta básica total ingresaban pero muchos que estaban en situación de indigencia, con esta ayuda del gobierno, pudieron llegar a la línea de pobreza. 0.7, no son todos pero un puntito,por eso hay una reducción”.
“La inflación es una máquina de generar pobreza y en la Argentina hay algo que tienen que tener claro y es que si un trabajador no puede alcanzar la mesa familiar, no puede llenar la mesa familiar, ahora se vienen las pascuas y si no puede comprar un chocolate, algo mal se está haciendo y ese es un gran problema que tiene hoy la Argentina”, enfatizó.
Finalmente, el columnista concluyó: “Sigue siendo un lujo, en algunos hogares, poder comprar carne, poder comprar pollo, ya no hablamos de ir a comer afuera o de salir. Ahora, creo que también es un análisis, hay veces que hay obras que se llenan y que las entradas valen cinco mil pesos y hay gente que no puede comer, uno dice ¿Por qué? Y ese es un gran dilema que tiene la Argentina”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.