Número de edición 8481
Fototitulares

Celebración del viaje de fin de curso en el Bachillerato Travesti-trans Mocha Celis

Travesti-trans. Celebración del viaje de fin de curso.

Para conocer más detalles acerca del acontecimiento, Diario NCO tuvo la oportunidad dialogar con el director de la institución educativa, Francisco Quiñones.

En los últimos años, en la Argentina la lucha social del colectivo de las diversidades sexuales dio lugar a múltiples avances tales como la sanción de las leyes de matrimonio igualitario, de identidad de género y el cupo laboral travesti-trans, entre otras.

En ese aspecto, la promulgación de estas normativas significó un factor fundamental para lograr el reconocimiento de los derechos que durante años les fueron vulnerados a la comunidad de diversidades sexuales.

En este contexto, se destaca el rol de organismos y asociaciones que llevaron adelante la lucha por estos derechos y por acompañar a las personas integrantes del colectivo, como por ejemplo el Bachillerato Travesti-trans Mocha Celis.

Entre sus múltiples logros y a modo de broche de oro del 2022, la comunidad estudiantil de la Mocha pudo realizar el viaje de fin de curso respecto de lo cual Diario NCO dialogó con el director del Bachillerato, Francisco Quiñones.

 Corolario de un trabajo anual

En relación al viaje de fin de ciclo lectivo 2022, cabe mencionar y destacar que pudo asistir toda la comunidad de la escuela y el destino resultó la ciudad de Chapadmalal, en el partido General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido y ligado a lo que significó el viaje, el entrevistado aseguró y enfatizó que “fue muy impactante, muy hermoso. Habíamos tenido una experiencia previa en el 2021 dónde unas  organizaciones nos cedieron un espacio en sus colectivos para que egresades de esa camada pudieran conocer Embalse (ciudad argentina)”.

“Esa ocasión también fue muy importante, junto con la política pública del Ministerio de Turismo ofrecida hacía nuestra escuela nos permitió generar que, por ejemplo, con una población que tiene un promedio de vida de 35 años y muchos y muchas de nuestros estudiantes no conocían el mar”, amplió Quiñones.

Asimismo y en cuanto a las implicancias del viaje para la comunidad de estudiantes afirmó que “fue muy impactante verlos disfrutar, verles conocer el mar por primera vez”.

Historia de “la Mocha”

El Bachillerato Travesti-trans Mocha Celis consiste en una escuela secundaria gratuita, que nació en el 2011, con el propósito de promover e impulsar la inclusión de personas trans/travestis en la educación formal para “subsanar la discriminación estructural que enfrentan”.

De acuerdo a la información brindada a este medio la institución educativa surgió “a partir del cruce del activismo travesti/trans y la tradición educativa de los bachilleratos populares”.

El nombre de la escuela es en homenaje a Mocha Celis. Ella era una mujer travesti/ trans oriunda de la provincia de Tucumán quien trabajó junto a otra de las grandes referentes de la comunidad Lohana Berkins en la zona de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, Mocha fue asesinada de tres tiros, en una situación que aún hoy no fue esclarecida.

La comunidad de la Mocha

En la actualidad, el Bachillerato cuenta con un centenar de estudiantes año a año, de edades entre 16 y 60 y se constituye como una escuela no exclusiva, por lo tanto, asisten personas no trans, pueden ser LGBTI, afrodescendientes, migrantes, madres solteras, entre otras

Según lo que comentan desde la institución de educación secundaria “reclutamos estudiantes activamente en los lugares de concentración de personas trans (hoteles, zonas de trabajo, entre otros)”.

Una de las particularidades que distinguen a la Mocha es que se constituye como la primera escuela trans en el mundo y su ejemplo sirvió como inspiración para la creación de programas similares en Tucumán (Norte Argentino), Brasil, Costa Rica, y Chile.

Asimismo, la institución no solo se vincula con el tema del acceso a la educación sino que también impulsa la inserción laboral de la comunidad a partir de talleres tales como Proyecto Formativo, Entrenamiento Laboral, Orientación Ocupacional y Derechos Laborales.

En ese sentido y ya para finalizar, también se destaca que desde “la Mocha” se generan talleres de formación en oficios, y otras propuestas que apuntan a aumentar la autoexpresión y el autoestima.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista llevada a cabo con el director del Bachillerato Travesti-trans Mocha Celis, Francisco Quiñones, para conocer más detalles acerca del viaje de fin de curso 2022 que pudieron concretar desde la institución.

Fuente fotografía: Facebook Mocha Celis.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior