Número de edición 8481
La Matanza

La cocina solidaria de una familia de Isidro Casanova

La cocina solidaria de una familia de Isidro Casanova.

Con el único fin de ayudar a los que más necesitan, todos los días desde la vivienda de los Pérez, ubicada en Salado 968, salen entre 250 y 300 viandas para ayudar a las personas que buscan llevar un plato de comida a sus casas.

No cabe duda de que la pandemia mostró la peor cara de algunos y la mejor de otros, este es el caso de una familia del Barrio Conet de Isidro Casanova, La Matanza.

En diálogo con “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 NCO Radio) https://diario-nco.net/radio , una de sus protagonistas, Patricia Pérez contó cómo surgió la iniciativa y las dificultades que tienen por estos días ante la gran demanda.

En principio, la idea inició fines de marzo, cuando ya el aislamiento social preventivo y obligatorio estaba en marcha, ya que ellos notaban las necesidades que atravesaban muchos vecinos de la zona y quisieron hacer algo para colaborar con su comunidad.

En este sentido, la familia juntó ollas y, poniendo un poco de mercadería entre todos, cocinaron para repartir y desde ese momento fueron acercándose más personas todos los días para buscar su ración de comida.

“Entre mamá, tíos, primos juntamos los kilos de polenta que necesitábamos y teníamos dos o tres puré de tomates. Hicimos una polenta con tuco y la gente se llevaba el plato de comida contenta y al otro día volvió y volvió todos los días”, relató la vecina a la que también conocen como “La Chola”.

Un trabajo diario

La actividad dentro de la casa de los Pérez inicia temprano, al medio día compran la mercadería “porque siempre falta”, aseguró Patricia, a las 17 la familia entera se dispone a cocinar, a las 20 reparten las más de 250 viandas y a las 21.30 es el momento de lavar las ollas.

“Por lo general hacemos guisos que es lo que más rinde porque son muchas raciones. Un guiso tiene que llevar una determinada cantidad de carne para una cantidad de personas, pero no se puede, se cocina con lo que hay”, señaló también dejando a la vista las dificultades que presentan.

Para poder seguir ayudando a los que más necesitan “dependen de la solidaridad de los vecinos” y, de este modo, Chola apeló a quienes quieran colaborar para que todas las noches puedan seguir repartiendo las alimentos.

“Se necesita de fideos, arroz que por ahí es lo más fácil de conseguir, pero en cuanto a carne y verduras se utiliza lo que hay. Hay días que va a haber un guiso completo que pueda tener todo y hay días que no”, agregó.

Al mismo tiempo, destacó que algunas de las mismas personas que van a buscar la comida colaboran con mercadería y que, también, reciben ayuda de personas de la comunidad, sin embargo, ante la gran demanda, la situación continúa siendo difícil y temen no poder seguir ayudando.

Una tarea a pulmón

La familia Pérez no recibe ninguna ayuda estatal o de alguna otra organización, si bien al principio Patricia sostuvo que ellos insistían en “que no iban a pedir ayuda”, la realidad los desbordó ya que no creían que “era tanta la necesidad”.

Como la noticia de que ellos repartían comida a la comunidad circuló rápido y llegó al punto en que, todas las noches, hay una fila de más de 200 personas aguardando frente a su casa, igualmente, creyeron que llegaría a oídos de autoridades municipales, pero no fue así.

“Pensamos que el Municipio lo sabría y se acercaría. Como no vino nadie, llenamos un formulario de Desarrollo Social, pero no hubo respuesta ni llamados a ninguno de nosotros”, relató.

Luego de esto, prefirieron llamar directamente y contar la situación, esperando que pudieran colaborar con ellos, pero la respuesta terminó siendo negativa y por eso apelan a un llamado a la solidaridad de la gente.

“Nos dijeron que figuraban muchos comedores en la zona y que no tenían mercadería para darnos porque tenían que abastecerlos, comedores que no veo ninguno hasta el día de hoy que vivo acá”, denunció.

¿Cómo colaborar?

A través de www.diario-nco.com/radio Patricia, La Chola, agradeció a quienes diariamente colaboran en lo que pueden para que la iniciativa continúe y se brinde un plato de comida a todas las personas que se acercan agradecidas a llevar un poco.

Aunque desde Desarrollo Social del Municipio aseguraron que existen otros comedores en la zona, muchas de las personas que todas las noches forman fila afirmaron que los mismos están cerrados y deben caminar más de 13 cuadras hasta la casa de los Pérez.

A través de este medio, se convocan a quienes quieran y puedan ayudar, con mercadería fresca o seca, lo hagan acercándose a Salado 968, Barrio Conet, Isidro Casanova (entre Bedoya y Tomás Edison).

“También necesitamos ollas grandes, pueden venir incluso durante la noche, en la entrega de viandas, para ver la situación porque uno no lo cree hasta que lo ve”, concluyó Patricia.

Fuente de imagen: Facebook “La Chola Pérez”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior