Número de edición 8481
Fototitulares

Cifras escandalosas: INDEC reveló que la Canasta Básica aumentó más de 100% en el 2022

El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) dio a conocer los valores tanto de la Canasta Básica Alimentaria como de la Canasta Básica Total

El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) dio a conocer los valores tanto de la Canasta Básica Alimentaria como de la Canasta Básica Total, que reflejan lo que necesitó ganar una familia tipo para no ser pobre en el último mes del año.

Por Victoria Hernández

Victoria.hernandez13@outlook.com

El valor de la Canasta Familiar Básica Alimentaria se define en base ael precio que poseen el conjunto de alimentos y bebidas que satisfacen los requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos de una familia.

Este conjunto incluye alimentos claves de la dieta de un argentino promedio, tales como carne, pan, huevos y leche.

Cifras alarmantes

El martes el INDEC reveló que, en el Gran Buenos Aires, un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó durante el mes de diciembre de $152.515 para no estar debajo de la línea de la pobreza en base a lo que establece la Canasta Básica Total (CBT).

Esta base de medición, la CBT,incluye servicios básicos y indumentaria. Sin embargo, no están contemplados en este presupuesto los costos de alquilar.

Estas cifras están 4,5% por arriba de los números de la Canasta de noviembre, pero debajo del índice inflacionario de diciembre, que registró una suba de 5,1% en el último mes del 2022.

En tanto la Canasta Básica Alimentaria se ubicó un 5% por encima de la cifra de noviembre, por lo que una familia tipo, conformada por dos adultos y dos niños, requirió de $67.187 para cubrir los costos de la comida indispensable y no ubicarse por debajo de la línea de la indigencia.

Más datos

Para no caer debajo de la línea de la indigencia, un adulto debe disponer de $21.743 según lo establecido por la Canasta Básica Alimentaria, y de $49.358 para no ser pobre, en base a la Canasta Básica Total.

Con las cifras del último mes del año, el INDEC pudo establecer que en el 2022 el precio de la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 103,8%, mientras que la Canasta Básica Total subió un 100,3%.

Otro punto interesante, revelado por un informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, es que la indigencia, entendida esta como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para comprar el mínimo de alimentación, alcanzó al 8,1%, por debajo del 9% de igual período del 2021.

Sin embargo, en base a datos expuestos por el mismo estudio, el Índice de Pobreza si subió en el tercer trimestre del año, ya que llegó al 43,1%, contra el 42,4% de julio-septiembre del 2021.

Declaraciones de vecinos de San Justo

Desde Diario NCO consultamos a diversas familias sobre si tenían conocimiento del aumento que sufrió en el último año la Canasta Básica y sobre si estas cifras coinciden con la cantidad de dinero que necesitan para alimentarse.

“No sabía que había sido de un 100% pero me lo imaginaba, esta todo carísimo, los billetes ya no valen, salís con $1000 y compras tres pavadas”, declaró Patricia, y sumó: “En mi casa somos dos, y gastamos la mayoría de nuestros ingresos en comida”.

Marcos, otro de los entrevistados, aseveró que “con $67.000 no alimentas a una familia de cuatro miembros ni ahí, no comiendo bien y variado, es un número que no incluye ni verdulería ni carnicería, si no no hay manera”.

Al ser consultada, Marcela respondió que “es mentira que aumentó solo un 100%, es mucho más, te das cuenta en los supermercados, hay alimentos que ya no se pueden comprar y son básicos, el kilo de carne esta entre $1300 y $1700”.

“Es muy triste que comer sea un lujo de unos pocos”, lamentó Juan y destacó que “el sueldo mínimo no está a la par de la Canasta que incluye servicios, eso es una locura, hay un desfasaje tremendo entre ambos, lo que ayuda a que la plata nunca alcance”.

Vale mencionar que, para obtener la CBA, cada mes se valoriza con los precios relevados por el Índice de precios al consumidor delGran Buenos Aires (IPC-GBA).

Fuente: INDEC / Télam.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior