Entre esos “gladiadores”, protagonistas del triunfo, hay dos matanceros, uno de ellos oriundo de Virrey del Pino, del Barrio Esperanza: Gonzalo Montiel, que además convirtió el penal consagratorio que nos dio el triunfo contra Francia, en la final de Qatar.
El 18 de diciembre la Argentina levanto por tercera vez la Copa Mundial de Futbol en Qatar, dándole una inmensa alegría a todo su pueblo. Alrededor de 5 millones de argentinos y argentinas salieron a las calles, plazas y lugares públicos para recibir a los campeones el día en que volvieron a nuestro suelo; un hecho inédito en la historia del país y del mundo, podríamos afirmar.
En el programa “Mediodías con la RAC” por Fm 102.7, Radio Arraigo que conduce el autor de esta nota y Teresita Brizuela, entrevistamos a Claudia Montiel, tía de Gonzalo quien nos habló del momento que está viviendo la familia y nos trazó algunas pinceladas de la vida de su sobrino.
Bienvenida Claudia a nuestro programa, mi nombre es Emilio¿En primer lugar, quiero preguntarte como está viviendo la familia este momento y en particular como vivieron la instancia cuando le tocó a Gonzalo patear el penal que nos dio la Copa?
“Estamos viviendo con mucha alegría este momento por el campeonato logrado por nuestra selección y por el hecho de que Gonzalo convirtió el penal que nos dio la consagración. En todos los partidos, como cábala, nos juntábamos en la casa de los abuelos de Gonzalo que son mis padres, sacábamos la tele afuera, al patio de la casa. El momento en que iba a patear el penal, fue de muchos nervios, ansiedad y todos deseábamos fervientemente que le vaya bien, confiábamos en él plenamente y cuando convierte el penal fue una locura, todos nos largamos a llorar”.
Con qué emoción se festejó ese gol, ya que antes había tenido un hecho desafortunado con el penal que le dio el empate a Francia….
“Si, paraél fue un momento duro cuando tuvo la mala suerte de golpear la pelota con su codo en nuestra área, sin ninguna intención de su parte, producto de lo cual se le cobró un penal en contra a Argentina que determinó el empate de Francia. Pero después lo solucionó convirtiendo el penal de la gloria”.
¿Se encontró la familia con él, para poder festejar? ¿Cómo fue?
“El miércoles pasado nos encontramos con él, en un almuerzo que organizó para toda la familia. Compartimos un día muy lindo, disfrutando de la pileta, jugamos al truco, lo pudimos abrazar, suavemente ya que estaba todo quemado por la exposición al sol durante la marcha en el colectivo el día de los festejos. Ayer domingo ya partió para España para cumplir sus obligaciones con el Sevilla”.
Contanos algo de su vida,de su trayectoria en el futbol.
“El nació en el terreno donde sus abuelos construyeron su casa, al fondo vivíansus padres, mi hermano y mi cuñada, en el Barrio Esperanza, en el Km 38 de Ruta 3.Después mi hermano se pudo hacer su casa a 6 cuadras de ahí, donde vivieron hasta que Gonzalo ingresó a la primera de River, les compró una casa en Ezeiza, donde actualmente viven.
A él siempre le gusto el futbol, jugaba en el clubLeloir del barrio y al mismo tiempo se entrenaba en las inferiores de River en Villa Martelli. Al principio lo acompañaba su madre, pero como trabajaba y tenía que pedir horas para acompañarlo, tuvo que viajar un tiempo solo, era un gran esfuerzo, por eso la madre pidió que lo albergaran en la pensión del club ya que viajaba entre dos horas y media o tres, ida y vuelta para entrenarse y era un niño de 12 años”.
¿Cómo era en la escuela, en el barrio?
Es muy querido en el barrio, tiene muchas amistades, en la cuadra donde vivía. Muy solidario y amiguero, el año pasado le pago un viaje a España a 6 amigos para que puedan estar con él, regala camisetas, si puede a todos los que le piden”.
Soy Teresita y como matancera me interpela que un vecino de nuestro distrito haya llegado tan lejos, por lo tanto, quiero felicitar a la familia. El barrio lo ha homenajeado con algunos murales, ¿es así?
“Sí, se han hecho dos murales. Uno en la cuadra donde viven mis padres y otro en la entrada del Km 39 de Ruta 3. El día que salimos campeones del mundo, los vecinos se concentraron en la rotonda del barrio, allí fuimos con su madre, con nuestras camisetas puestas y un cuadro de Gonzalo, después, con toda la gente nos concentramos en la cuadra donde vive mi mamá, su abuela, a festejar. Fue apoteótico”.
A ustedes, la familia, me imagino que les ha modificado un poco la vida.
“Sí,por supuesto. Todo lo que le pasa a Gonzalo repercute automáticamente en nosotros. Nos llena de orgullo poder hablar de él, de su historia, de su lucha para llegar a lo que hoy está viviendo. También tenemos otro matancero campeón del Mundo. Leandro Paredes de San Justo que enorgullece a La Matanza y a quien también tenemos que acompañar”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco