Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el primer bailarín del Teatro Colón y creador de la compañía, Federico Fernández, para profundizar sobre la historia de la iniciativa.
La danza, al igual que las otras formas de expresión del arte, no solo se constituye como una herramienta que permite el disfrute y el esparcimiento del público, sino que además, se erige como instrumento para comunicar y conectar a las y los espectadores con las creaciones.
En este contexto, también juega un papel fundamental la función de las y los artistas de expandir los horizontes del arte para que pueda llegar a los públicos de todos los rincones y de esa manera, que la creación fluya y se convierta en un tesoro colectivo.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el primer bailarín del Teatro Colón y creador de la compañía Buenos Aires Ballet (BAB), Federico Fernández para conocer con mayor profundidad la historia de esta iniciativa que apunta a acercar el ballet al público.
Los orígenes
En relación a la manera cómo surgió la idea de crear la compañía Fernández recordó y explicó que “estar arriba del escenario era primordial, y nuestros teatros oficiales muchas veces por malas gestiones o por negligencia y negocios nos dejan sin nuestro derecho escénico y sin el derecho del ciudadano a poder ver Ballet”.
Asimismo, y en referencia a lo planteado el entrevistado añadió y remarcó: “Esta compañía logró instalarse y hoy es otra plataforma más de fogueo, de oportunidades y de visibilidad”.
En esa línea, el primer bailarín del Teatro Colón hizo una reflexión con respecto a la importancia de la conformación de la BAB y así la consideró como “un espacio de desarrollo artístico libre que era necesario”.
Historia y celebración
Por otra parte, cabe destacar que este año Buenos Aires Ballet celebra nada más ni nada menos que 10 años de existencia y recorrido, a largo de los cuales logró construir un camino marcado por el empuje y el esfuerzo del equipo que la integra.
Buenos Aires Ballet nació como una compañía independiente de la mano del primer Bailarín del Teatro Colón de Buenos Aires, Federico Fernández, motivado por el propósito de hacer llegar la danza a diversos escenarios tanto de la Argentina como de la región.
A lo largo de los años y en el marco de sus diferentes presentaciones, BAB brindó espectáculos que giran en torno a los “Pas des deux” del repertorio internacional a cargo de los bailarines y bailarinas de los primeros coliseos de la Argentina y Latinoamérica; del Teatro Colón y del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.
En ese aspecto, los espectáculos de Buenos Aires Ballet incluyen desde obras creadas particularmente para la compañía cómo así también otras piezas neoclásicas y contemporáneas.
Un camino recorrido
En el transcurso de estos 10 años de existencia, la BAV supo conquistar diferentes logros y así, en 2016 realizó giras por el interior del país, como así también una serie de espectáculos en espacios tales como: Ciudad Cultural Konex, de Buenos Aires y en el XXV Festival Internacional de Ballet de La Habana, en Cuba, Alicia Alonso.
Un año después, la compañía tuvo la oportunidad de abrir la temporada del ND/Teatro de Buenos Aires y llevó a cabo presentaciones esporádicas desde febrero hasta diciembre; experiencia que se repitió en 2018 y en 2019.
Mientras tanto, en 2020, BAB emprendió una gira por diferentes ciudades de la Argentina y ante el advenimiento de la pandemia y las consecuencias que ésta supuso, Buenos Aires Ballet se constituyó como la primera compañía latinoamericana en volver a los escenarios con producciones creadas bajo el protocolo de distanciamiento social.
En ese contexto, también realizó funciones a beneficio de diversos espacios culturales independientes para contribuir a que puedan afrontar las adversidades que desencadenó la crisis del Covid.
A su vez, también se destaca que, desde el año pasado, BAB integra la cartelera de espectáculos porteña en la Avenida Corrientes, con presentaciones en el reconocido y mítico Teatro Astral.
En este punto y ante la consulta de este medio, Federico Fernández hizo referencia a los objetivos que guiaron a la compañía desde sus comienzos y así afirmó que el propósito principal fue: “Llevar adelante un espacio que brinde oportunidades a los y las bailarinas, además de nuevos coreógrafos y coreógrafas”.
“Este encuentro escénico construye diversidad artística y colabora a la producción propia. Llevar esto por todo el país es el objetivo y lo estamos haciendo junto con giras internacionales”, concluyó el primer bailarín del Teatro Colón y creador de Buenos Aires Ballet.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el primer bailarín del Teatro Colón y creador de la compañía Buenos Aires Ballet (BAB), Federico Fernández para conocer más detalles de la iniciativa que apunta a acercar el ballet a todos los públicos.
Fuente fotografía: prensa Buenos Aires Ballet y P.H. Carlos Villamayor.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco