Estimados lectores; Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de Diario NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre.
La reseña biográfica de la semana es sobre René de Obaldía ( Hong Kong , 22 de octubre de 1918 – París , 27 de enero de 2022 ) fue un poeta, escritor y dramaturgo francés . Fue miembro de la Academia Francesa en la que ocupó el asiento número 22.
Descendiente del segundo presidente de Panamá, José Domingo de Obaldía; hijo
del diplomático panameño José Clemente de Obaldía y de madre francesa,
originaria de la Picardía, Madeleine Peuvrel.
René de Obaldía creció en París donde estudió en el Liceo Condorcet antes de partir a la guerra en 1940. Fue hecho prisionero, regresando a Francia enfermo en 1944. Amigo de Clara Malraux, Alain Robbe-Grillet, Roland Barthes y Jean-Michel Atlan, empezó su carrera de dramaturgo en 1960 gracias a Jean Vilar y a André Barsacq.
Siendo menor que Jacques Audiberti, Ionesco, Beckett, pero comparable a ellos en popularidad es, desde hace 50 años uno de los autores más representados en los escenarios de Francia y en foros internacionales. Ha sido traducido a 28 idiomas. Fue elegido a la Academia francesa el 24 de junio de 1999 ocupando el asiento número 22 que había sido de Julien Green. Fue el decano de la Academia, desde el deceso de Félicien Marceau, el 7 de marzo de 2012. En 2008, fue laureado con el Premio de Poesía Pierrette Micheloud por el conjunto de su obra.
Obras
1949: Midi (poemas)
1952: Les Richesses naturelles (récits-éclairs)
1955: Tamerlan des cœurs
1956: Fugue à Waterloo, Le Graf Zeppelin ou La passion d’Émile
1959: Le Centenaire
1966: Obaldia, Humour secret (selección de textos)
1967: Urbi et orbi
1969: Innocentines (poemas)
1993: Autobiografía (memorias),
1996: Sur le ventre des veuves (poemas)
2004: La Jument du capitaine
2006: Fantasmes de demoiselles, femmes faites ou défaites cherchant l’âme
sœur (poemas)
2010: Le secret (poema)
2011: Exobiographie
Obra teatral
(en francés)
1960: Génousie
1961: 7 Impromptus à loisir (L’Azote, Edouard et Agrippine, Le sacrifice du bourreau,
Le Défunt, Poivre de Cayenne, Le grand vizir)
1963: Le Satyre de la Villette
1964: Le Général inconnu
1965: Le Cosmonaute agricole, Du vent dans les branches de sassafras
1966: Du vent dans les branches de sassafras
1966: L’Air du large
1968: …Et la fin était le bang, La rue Obaldia
1971: La Baby-sitter y Deux femmes pour un fantôme
1972: Petite suite poétique résolument optimiste
1973: Underground établissement : Le Damné et Classe Terminale
1975: Monsieur Klebs et Rozalie
1979: Le Banquet des méduses
1980: Les Bons Bourgeois
1981: Visages d’Obaldia
1986: Endives et miséricorde
1991: Grasse matinée, Les Larmes de l’aveugle, Richesses naturelles
1993: Les Innocentines
1996: Soirée Obaldia
1999: Obaldiableries : Rappening, Pour ses beaux yeux, Entre chienne et loup
2009: Merci d’être avec nous. Nouveaux impromptus
Reconocimientos
Caballero de la Legión de Honor
Oficial del Orden Nacional al Mérito
Cruz de Guerra 1939-1945
Comendador de las Artes y Letras
Miembro del Consejo de Literatura de la Fundación Príncipe Pedro de Mónaco
Comendador de la Orden de Balboa (Panamá)
Gran Cruz Manuel Amador Guerrero (Panamá)
1999 : Miembro de la Academia Francesa, asiento número 22
2000: Ciudadano de Honor Waterloo (Bélgica)
2008: Comendador de la Orden al Mérito Cultural (Mónaco)
René de Obaldía
El general desconocido (fragmento)
“Él debió marcharse, de lo contrario Marguerite seguiría presa del pánico… Mi pobre mujer ha enloquecido.
Su tiempo transcurría con el mero entretenimiento de pelar patatas en la cocina…
Dulce locura, he de reconocerlo, en relación con la insania del mundo en que vivimos; una dulce sinrazón.
Pero ésta es una carga adicional para mis cansados hombros. ¡Y es algo tan prosaico!
-«¿Vuestra esposa, mi General, todavía está pelando patatas?».
-«Continuamente, Señor Ministro»… Todo comenzó el séptimo año de nuestra vida marital, cuando recibimos la terrible noticia de que Marguerite no podría dar a luz
infante alguno.
Hicimos todo lo imposible, movimos cielo y tierra, probamos con todo tipo de medicamentos tanto rusos como norteamericanos, pero no sirvió de nada ante la cruenta realidad de su esterilidad. La noche cayó sobre el mont Chauve.
Mis servicios secretos me proporcionaron una lista de otros remedios clandestinos, pero por desgracia tampoco surtieron efecto, excepto para la fortuna pecuniaria de
sus taimados vendedores.
Todos ellos fueron destinados una mañana al cuerpo de expedicionarios. Una pequeña compañía de choque.
Enterrados en una tierra distante, con todos los honores… La ausencia de niños supone un gran desierto entre nosotros.
A esto habría que añadir la trágica muerte de su padre, un pastor, que cayó al río, ebrio, en una noche ventosa… Ha hallado su refugio en una serena demencia, auxiliada por las Santas Escrituras y, debo admitirlo, con cierta nobleza y modestia, tal como en el clásico caso de la esposa estéril que busca en la soledad el lenitivo para su dolor.
Ella se imagina que vivimos en una fortaleza, entre muros infranqueables, impermeables a la radiación, entre coloridas puertas blindadas y fosforescentes.
Ella imagina y es extraño, pero yo mismo a veces siento, al menos por el espacio de un segundo, la fulgurante impresión de que me concibe a mí, Beaulieu de Chamfort-Mouron, como otro producto de su delirante cerebro. ”
:::
Fuente: Wikipedia / epdlp
Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y
de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección
electrónica siguiente: E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
TE PUEDE INTERESAR: