Número de edición 8481
Destacadas

“El Internet hace mucho la diferencia entre lo comercial y lo independiente”

Música, La Matanza, un semillero de artistas del género indie, que se distinguen de la música comercial

En la segunda parte de la entrevista realizada a Marco Oseas, el músico habló de lo que implica ser un artista independiente y la importancia de internet.

Por Rocío Viveros

rocioviveros14@gmail.com

Marco Oseas, músico y compositor de música indie, dedicado al género indie folk alternativo, cuyo rasgo acústico es su característica distintiva, en diálogo con Diario NCO, explicó la diferencia que existe, no solo con la música comercial, sino también con los artistas independientes.

“La música comercial, si o si, va tener más repercusión en la adolescencia y los jóvenes, pero ahora hay algo muy importante, una diferencia entre la comercial y la independiente es el Internet. Antes no tenia, la gente, acceso a música más variada, ahora el Internet ha hecho que bandas que no tienen tanta publicidad vayan para otro país”, explicó el músico.

El artista contó que su música, en una de las plataformas en las que se encuentran sus canciones, fue escuchado en otros países, como España y Eslovenia, por lo entiende que “el Internet tiene ese acceso a que la comunicación se expanda más rápido”.

Oseas añadió: “El Internet hace mucho la diferencia entre lo comercial y lo independiente, y la comercial, obvio, siempre va tener más entrada en las FM. Principalmente, las FM te piden un Cannon para puedas pasar tu música”.

Música, La Matanza, un semillero de artistas del género indie

Músicos independientes

“Los independientes nos difundimos nosotros mismos, hasta pagamos para tocar a veces, salimos hechos con suerte. Los lugares “para bandas” no nos pagan. Necesitamos autogestionar nuestros recitales, para pagar las grabaciones, fotos, videos, etc.”, afirmó el artista.

Una de las maneras de promocionarse entre ellos son las colaboraciones con otros músicos, tal es el caso de la Playlist creada por varios artistas independientes de La Matanza, que se puede encontrar en Spotify como “Música Under del Oeste”.

En dicha Playlist se encuentra la participación de artista emergentes como El Negro Brote, Fredy Pesoa, Cabaret, Buscanorte, Tiempo Vacío, Claudio Navarro Salvador, Ojos humanos, Caja Negra, y el mismo Marco Oseas.

En relación a su música, el artista afirmó: “Tengo muchas expectativas, que se que estoy logrando mi objetivo” y añadió que está “logrando lo que tanto soñaba”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior