Número de edición 8481
Fototitulares

Dólar: Todas sus variantes cerca de los 300 pesos

Dólar Coldplay y Qatar: se sumaron a los distintos tipos de cambio que tiene la moneda en el país

El Gobierna busca un dólar parecido al libre que se articule con el avance de la inflación, que el último mes fue del 6,2%, lo que acumuló un 66,1% durante los primeros nueve meses del año.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

A raíz de la situación económica del país, y la necesidad de evitar la perdida de reservas, el Gobierno, por medio de tipos de cambios sectoriales, busca una suba del dólar que sea más amplia y se acomode a la inflación, sin que se produzca una gran devaluación del peso.

En el país existen, al menos, una decena de cotizaciones distintas de la divisa estadounidense: el oficial, el ahorro o solidario, el dólar tarjeta, el blue, el MEP, Qatar, Coldplay o cultural, y el libre, entre otros, pero el último es el más similar al dólar que el Gobierno convalida para que se acople al avance de la inflación.

Desde enero de 2020 hasta el pasado mes de septiembre, la inflación alcanzó el 244%, mientras que el dólar mayorista, mientras que el aumento del dólar mayorista subió un 146%, pasando de los $59,89, su valor en diciembre de 2019, a los $147,32, precio al que llegó el mes pasado.

A través de las estadísticas del Banco Central, obtenidas a través de su Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM), demostró que la moneda de Estados Unidos cayó 35 puntos en la competitividad cambiaria desde la llegada del gobierno de Alberto Fernández, un atraso en la devaluación que se debió al esquema de control de capitales.

Dólar Coldplay y dólar Qatar

Dos de las convergencias más mencionadas en los últimos días fueron el dólar Coldplay y Qatar. El primero se implementó para pagar los costros de los shows internacionales, que alcanza los $205, que tiene como base al dólar minorista de $158 más el 30% de impuestos Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).

La otra convergencia es la imposición del dólar Qatar, en vista al Mundial de Qatar 2022, que será para los consumos del exterior y su valor llega a los $316, este tipo de cambio servirá para fijar un umbral para cotizaciones alternativas.

“El aumento de la cotización turista, llamado también dólar Qatar, y el vinculado con actividades culturales como en el caso de los conciertos internacionales, implican un aumento en el costo de acceso a las divisas.”, señaló el economista investigador de IAE Business School, Martín Calveira.

El dólar libre, por su lado, a inicios del año 2020 se encontraba rondando los $75 y actualmente, de acuerdo a la inflación, debería estar cerca de los $260. Algo similar ocurrió con el dólar minorista que, en base al libre, actualmente debería costar unos $280, dado que la base de inflación, desde noviembre de 2019 hasta septiembre de este, año fue de un 271%.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior