
Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el trompetista del grupo, Rómulo Tomaselli para profundizar acerca de la historia y el trabajo artístico de la banda Chancha Muda.
La escena musical de la Argentina se constituye y destaca como una de las más prolíficas de América Latina dado los y las constantes artistas y bandas que surgen en busca de conquistar a los públicos.
En este contexto, también cabe mencionar a los y las artistas independientes que asumen los desafíos que implica llevar adelante un proyecto desde la voluntad propia de concretarlo.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el trompetista de la banda Chancha Muda, Rómulo Tomaselli, para conocer acerca de la historia y el trabajo del grupo.
Tiempos de estrenos
En la actualidad, el sexteto se encuentra en pleno lanzamiento de su último sencillo titulado “La Colmena”, el cual a su vez se constituye como el tercer adelanto del que será su nuevo material discográfico.
En ese aspecto, “La Colmena” se encuentra disponible en las plataformas digitales y además, Chancha Muda también realizaron un videoclip homónimo que también se encuentra disponible en YouTube.
Estos estrenos se suman a tan solo algunos de los logros que la banda supo conquistar en los últimos tiempos ya que a fines del año pasado pudieron realizar la gira “Escape, ¡dese prisa! la cual marcó el regreso de la banda a los escenarios tras la pausa que implicó la pandemia del coronavirus.
La gira también significó la primera visita del grupo a varias ciudades de la Argentina y países limítrofes respecto de lo cual el entrevistado comentó que recorrieron las localidades de Río Cuarto (Córdoba), Rosario (Santa Fe), Río Branco (Montevideo-Uruguay) y La Plata.
Unidos por la música
La Chancha Muda desembarcó en la escena musical argentina hace casi 20 años y en relación a los orígenes del sexteto Tomaselli relató y recordó que “la banda surgió en 2003 como un grupo de amigos de la escuela”.
En ese aspecto, además de Tomaselli en trompeta la banda está constituida por Gonzalo Pascual (vocalista), Christian Tamanaha (saxo), Diego Chiaradía (batería), Federico Fassa (guitarra), Juan G. Bisio (guitarra), Maximiliano Verá (bajo).
El grupo oriundo del barrio de Parque Chacabuco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lanzó su primer disco de estudio en 2013 y el mismo, de producción independiente, se tituló “Ya no queda más lugar bajo la alfombra’.
El álbum se grabó en el estudio Osa Mayor con Sebastián Roger Cardero (ex Los Piojos), y en Estudios PH con Pablo Wehbe y a partir de ese momento, tuvo lugar una nueva etapa para la banda en cuanto a la convocatoria de público y la frecuencia de sus presentaciones.
Un recorrido artístico
En 2016 nació el segundo material discográfico dentro del repertorio de Chancha Muda, titulado “Sinfonías Libertarias”, el cual se gestó en El Impulso, la flamante sala propia de la banda.
Asimismo, otra de las particularidades de ese segundo álbum fue que tuvo formato de libro de cuento, con diferentes escritos, y con la participación del ilustrador Aníbal Caubet.
Al igual que el disco debut, “Sinfonías Libertarias” fue un trabajo independiente y autogestivo de la Chancha Muda y la banda pudo costear gran parte de la realización a través de la plataforma de financiamiento colectivo Ideame, a partir de la colaboración de múltiples seguidores del grupo a cambio de diferentes recompensas.
Desde entonces, tanto los discos, como así también la potencia de sus shows en vivo fue el disparador para que la Chancha Muda comenzara a girar con su música por todo el país y también pudiera cosechar una base de seguidores que los acompaña hace casi dos décadas.
QUIZAS TE INTERESE:
https://diario-nco.net/la-plata/autopista-buenos-aires/
Finalmente, hace cinco años se constituyó la formación actual de la banda y en este camino, en 2019 lanzaron su tercer disco, “La Peste del Cazador” que también presentó la particularidad de combinar un disco y un libro con letras de hechos reales como si se tratará de un cuento histórico.
En la edición de mañana del Diario NCO, se publicará la segunda parte de la entrevista con el trompetista e integrante de la banda Chancha Muda, Rómulo Tomaselli, para conocer más detalles con respecto a la historia y el trabajo musical del grupo.
Fuente fotografía: facebook.com y fmrockandpop
TE PUEDE INTERESAR:
Un Comentario.