Número de edición 8481
GBA

“La escuela técnica es un eje central del sistema educativo y del desarrollo del país”

La educación técnica

Perczyk: “La escuela técnica es un eje central del sistema educativo y del desarrollo del país”

Jaime Perczyk, aseguró hoy que “la educación técnica es un eje central del sistema educativo y de la política argentina”.

Educación técnica. Sostuvo que “para su equipamiento y la formación de las y los jóvenes se requiere de una inversión permanente”, luego de firmar en Misiones los convenios para la ampliación de tres escuelas técnicas de esa provincia en el cierre del Congreso Regional de Educación Técnica NEA – INET.

Junto al gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Educación, Miguel Sedoff, firmó los convenios para la ampliación de tres escuelas de Educación Técnica en esa provincia y la entrega de aportes económicos para más de cien establecimientos de ese tipo.
En el acto, estuvieron presentes también el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, e intendentes y autoridades locales.
Perczyk agregó que “la Argentina necesita que haya trabajo, producción agroindustrial, industrial y para eso hace falta en todo el país que haya técnicas y técnicos”.
“Para eso se necesita de inversiones en obras, en recursos para que las escuelas puedan desarrollar sus talleres, sus recursos formativos; de becas y mochilas técnicas y de una inversión permanente para la tecnología que todos los años aparece y hay que adquirirla y tenerla”, agregó.
Destacó que “las  escuelas técnicas, los centros de formación profesional, los institutos superiores y los bachilleratos profesionales de secundaria son parte de la agenda federal que la Argentina tiene que tener. Es un trabajo que hacemos todas y todos, todos los días”.
“A mitad de año anunciamos la construcción de 100 escuelas técnicas nuevas en todo el país y eso también es una necesidad que tiene la Argentina para ser un país en vías de industrialización”, consignó.
Escuela técnica
Perczyk planteó que “un país federal demanda una gran cantidad de escuelas técnicas y eso son edificios, son docentes, estudiantes y es una inversión muy grande que hay que hacer. No hay manera de desarrollarnos si no tenemos esa inversión”.
Durante su visita a Misiones, el Ministro de Educación entregó además aportes económicos para escuelas de la Educación Técnico Profesional (ETP), visitó un Aula taller Móvil (ATM); entregó  computadoras, impresoras, mochilas para estudiantes de Enfermería y equipamiento y participó de la inauguración de un nuevo establecimiento educativo de nivel inicial.
Por su parte, el gobernador de Misiones sostuvo que “en una provincia biodiversa como la nuestra tenemos diferentes realidades y matrices productivas”.
“Aquí, las escuelas técnicas, los tráilers, han generado y han dado la oportunidad a miles y miles de alumnos, jóvenes e hijos de colonos, de formarse, crecer y desarrollarse en su propio ambiente y no tener que trasladarse a las grandes ciudades para poder capacitarse en materia técnica. Eso es una fortaleza fundamental porque favorece al arraigo y a la educación”, resaltó.
Además, aseguró que desde la provincia se apuesta a la educación técnica y que lo firmado hoy “es un verdadero acto de igualdad de oportunidades y justicia social”.
En tanto, el ministro de Educación de Misiones agradeció la visita de Perczyk y sostuvo que “la entrega de mochilas para enfermería, materiales para escuelas técnicas y las inauguraciones implican la proliferación de dos líneas muy importantes: la primera infancia y la necesidad de atender con seriedad aquellas poblaciones vulnerables, como la de Eldorado, para que puedan tener infraestructura y llevar a sus hijos a la escuela e insertarse en el sistema educativo”.
Perczyk recorrió también la Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 donde entregó 10 impresoras 3D, 2 tractores, 4 equipamientos para alumnas y alumnos de Gastronomía, 5 soldadoras y 21 computadores para escuelas técnicas.
En Misiones, un total de 128 instituciones de la Educación Técnico Profesional recibirán fondos por más de 217 millones de pesos para equipamiento de talleres, laboratorios y espacios productivos correspondientes al Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (FORJAR).
Acompañaron al ministro Perczyk en su visita por Misiones el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, y el Asesor Ejecutivo del Ministerio de Educación de la Nación, Mario Caputo.

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior