Número de edición 8481
La Matanza

“Se sub ejecutó presupuesto en infraestructura para la educación en La Matanza”

“Se sub ejecutó presupuesto en infraestructura para la educación en La Matanza”

En la segunda parte de la entrevista a la izquierda, Nathalia González Seligra, profundizó en los problemas que sufre el Distrito y otras temáticas importantes.

Por Rocío Viveros

Educación, una deuda del Estado municipal

“Hay un fondo educativo que es destinado al municipio que nosotros venimos reclamando, los docentes y la comunidad educativa, la construcción y reparación de escuelas y se ha subejecutado, es decir, no se ha llevado adelante, no se ha usado”, afirmó González Seligra.

A raíz de esto se presenta la emergencia educativa, con un reclamo de problemas edilicios que viene de tiempo atrás, por lo que la dirigente explicó que el relevamiento que se realizó desde SUTEBA durante la pandemia y el comienzo de clase, la comunidad de Virrey del Pino planteó la construcción de diez polos educativos.

Un polo educativo consiste en la construcción de establecimientos para los tres niveles: jardín, primaria y secundaria, sobre todo es esta localidad que ha evolucionado por la migración interna y externa en busca terrenos para construir sus hogares, lo que llevó a un aumento de su urbanización.

Esta construcción de los diez polos se necesita sólo en esta localidad, que es un emergente, y añadió que hay escuelas superpobladas, con una matrícula superior a la que deberían, y esto lleva a que la calidad educativa en estas escuelas sea menor, en comparación con las demás.

Salud y alimentación

La inseguridad alimentaria, según lo dicho por Nathalia González, se deja ver a través del crecimiento de comedores y merenderos, ya que esto refleja que muchos de los vecinos matanceros no tienen garantizada la comida saludable, incluso no tienen la mínima garantía de un plato o dos.

En el conurbano, entre el 60 y 70% de los niños y adolescentes, son pobres y parte de su alimentación proviene de las instituciones educativas, que en vez de preparar una comida saludable que contenga carne, proteínas, hidratos; solo elaboran comidas ricas en carbohidratos, debido a la mercadería que le bajan desde el Estado Municipal.

Otro reclamo es el de la salud, dado que los trabajadores de los hospitales públicos y las salitas de barrio son trabajadores municipales, cuyo trabajo es precarizado, con sueldos que apenas superan los 30 mil pesos, y al no estar en planta permanente, su puesto está bajo inestabilidad laboral.

A raíz de estos reclamos, la entrevistada contó que desde su espacio se ha propuesto un proyecto de ley en el Concejo Deliberante, para que los trabajadores de la salud pasen a planta permanente y se le destine mayor presupuesto al área de salud, sobre todo, al área pediátrica.

Su paso por la política y candidatura a la intendencia de La Matanza

En el año 2017 juró como diputada nacional representando a la provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de Néstor Pitrola, a raíz del acuerdo de rotación de bancas del Frente de Izquierda, y ese fue el puesto que ocupó hasta el año 2019, junto a Nicolás del Caño.

“Cuando fui diputada cobraba lo mismo que cobraba en el aula y el resto de la dieta la poníamos al servicio de distintos conflictos o causas que apoyábamos”, aseguró Gonzales Seligra, quien cuando terminó su mandato volvió a trabajar en las aulas.

Allí vio la necesidad y la importancia de “pelear” en los distritos del conurbano, desde los lugares donde pudieran mostrar una fuerza alternativa, donde los trabajadores también puedan demostrar que se puede hacer política desde su lugar, así surgió su candidatura a la intendencia.

La dirigente explicó: “Poner a una docente en un puesto para pelear la intendencia del distrito, es también mostrar que los trabajadores no solo podemos controlar nuestros lugares de trabajo, sino que también podemos hacer política”.

En esa elección superó las primarias con el 4,1% de los votos, mientras que, en las generales, quedó cuarta con el 3,7%. Sin embargo, en la última elección, considerada por el espacio como “histórica”, ya que, en La Matanza, Merlo, Moreno y José C. Paz y conquistando bancas en el Consejo Deliberante.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior