En esta segunda parte de la entrevista que Diario NCO realizó con el payador David Tokar, este habló sobre cómo fueron sus primeros pasos en dicha actividad y el lugar que ocupa en su vida.
En lo que respecta a la nota que realizó Diario NCO con el payador David Tokar acercase la payada para conocer más detalles en relación a la historia de este arte y sus principales características, el entrevistado habló sobre los orígenes de la actividad.
En esta segunda parte de la entrevista, Tokar hizo referencia a cómo fue su incursión en el arte de la payada y los logros que pudo cosechar en las más de dos décadas que lleva de carrera dentro de este ámbito.En este aspecto, el entrevistado relató cómo tuvo lugar su primer acercamiento con el arte de la payada y de esta manera recordó y resaltó que “empecé a improvisar a los 17 años”.
En sintonía con lo planteado, el payador oriundo del partido bonaerense de San Vicente explicó y detalló: “Cantaba milongas y decía versos criollos a partir de los ocho años en los actos escolares, en peñas locales”.
En el marco de sus primeros pasos por éste ámbito, Tokar tuvo la oportunidad de escuchar a diferentes payadores en diversos encuentros, en las radios y en grabaciones lo cual aseveró que “me apasionaba”.
“Me llamaba muchísimo la atención cómo hacían para improvisar en el momento lo que veían, lo que pensaban y lo que sentían”, aseguró y resaltó el entrevistado en cuanto a los payadores que veía.
Un camino a recorrer
Por otra parte y en vinculación con su formación musical, el entrevistado manifestó que empezó a estudiar guitarra cuando tenía 11 años y después el oído y el observar a los payadores fueron los recursos que le posibilitaron aprender las características propias de este arte y los ritmos que se emplean.
En relación con lo planteado anteriormente acerca de sus primeros pasos en la payada, Tokar aseveró y enfatizó que este arte despertaba tanto su interés y s curiosidad que comenzaba a improvisar cada vez que volvía a su casa luego de asistir a alguna presentación de payadores.
De esta manera, el representante de la expresión artística centras en la improvisación y el canto comentó y remarcó que “trataba de formar versificando alguna idea, empecé a componer y a los 17 años hice mi primera payada en público”.
El entrevistado se refirió a lo que implicó aquella primera presentación en vivo que realizó y a respecto sostuvo: “Fue todo un desafío y lo sigue siendo aún y se conservan siempre los miedos, los nervios de no saber qué genera la improvisación, de poder lograr decir lo que quiero decir”.
Un lugar afianzado
Sin embargo, a lo largo de los años Tokar logró consolidarse dentro del mundo de la payada y su talento le permitió recorrer diferentes lugares de la Argentina con así también llevar su arte al mundo y visitar Puerto Rico y España, entre otros países.
En este punto, cabe mencionar y destacar que en el trascurso de su carrera que ya lleva más de dos décadas, e entrevistado tuvo la posibilidad de participar en múltiples festivales y además realizó trabajos solistas y en conjunto.
Otro aspecto a destacar de la trayectoria artística de David Tokar tiene que ver con su participación en proyectos socioculturales para llevar el arte de la payada a las escuelas, universidades y hospitales, entre otras instituciones.
Inspiración social
Por otra parte, Tokar también se refirió al mensaje que apunta a transmitir al público en cada una de sus presentaciones y desde la payada en general y así planteó: “Nosotros sabemos que cuando abrazamos esta guitarra para convertirnos en payadores hay un compromiso muy grande dentro de lo que vamos a decir”.
“Utilizamos la palabra como herramienta y podemos hacer llamados a las conciencias, hacer reflexionar al público en nuestro mensaje y creo que ahí está esencialmente el fin del payador”, aseguró el entrevistado.
Al respecto y ya para finalizar, el payador afirmó y enfatizó que “nuestro mensaje creo que tiene que identificarse con la gente de trabajo, con la voz de los que no tienen voz y cada vez que podemos reclamar frente a una injusticia y cantar por la vida y el amor estamos cumpliendo nuestra función principal”.
Fuente fotografía: facebook.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.