![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/07/FORTALECIMIENTO-GENERO-4.jpg)
La subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas inauguró un nuevo Ateneo de Reflexión y Formación sobre Abordaje de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos, destinado a los equipos interdisciplinarios de las áreas de género de los municipios de la Región Quinta.
Durante la apertura del encuentro, la Subsecretaria destacó la importancia de que los equipos conozcan e incorporen en sus abordajes tanto la Matriz de Riesgo como el Registro Único de Casos y expresó: “Cuando hicimos esta matriz la hicimos con la interacción de los tres niveles del Estado y, como toda herramienta, es perfectible. Hacer la matriz nos permitió evaluar algunos conceptos y categorías que aparecían como si fueran fijas. Nos dimos cuenta que algunas categorías había que desecharlas como, por ejemplo, la de sometimiento subjetivo”.
Luego de la apertura, las y los integrantes de los equipos trabajaron en grupos en los que abordaron diferentes ejemplos de situaciones y propusieron estrategias de intervención. A su vez, compartieron sus experiencias en los distintos municipios, con qué recursos cuentan y cuáles son las dificultades que suelen encontrar a la hora de abordar situaciones de violencia por razones de género.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.
Un Comentario.