Número de edición 8481
Fototitulares

Un gran conflicto con el gasoil y pocas respuestas

Un gran conflicto con el gasoil y pocas respuestas

Juan Manzur se reunió con los ministros de Gabinete para tratar las problemáticas de precios, inflación y gasoil. Este último fue un tema central en la agenda de trabajo ya que viene generando inconvenientes para la industria y producción.

Por MAILÉN da SILVA F.

mailenfreitas@gmail.com

El día miércoles por la mañana los ministros se reunieron en el salón Eva Perón. Además de la preocupante situación del dólar, se analizó el faltante de gasoil en las provincias. De acuerdo a lo indicado anteriormente por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, desde el gobierno esperan que se normalicen en 15 o 20 días.

“Entiendo, por lo que me explican desde YPF y desde la Secretaría de Energía, que, con la llegada de nuevos barcos, habiendo incrementado lo planificado a principios de año, que en los próximos 15 a 20 días estaría solucionado el problema. Incluso estaría garantizado la provisión de gasoil para los laboreos necesarios para la agroindustria”, señaló el ministro.

Mientras tanto, la sociedad se sigue manifestando con cortes de ruta y protestas de parte de la asociación de transportistas. Hasta el momento, los reclamos abarcaron tanto el pedido de gasoil como el anclaje de un precio de referencia para todas las zonas del país.

En esta línea, la organización publicó un petitorio para solicitar apoyo financiero estatal en reclamo por los aumentos del combustible en el último año y una cláusula de gatillo para que las tarifas sean proporcionales a la suba de combustible.

Sin solución, pedido de renuncia

Los cortes de ruta se estuvieron organizando en Santa Fe, Corrientes, Córdoba, Tucumán, Neuquén, Entre Ríos y Buenos Aires. Desde el territorio santafesino denunciaron “ante la grave situación que se atraviesa ante la falta de combustibles, las entidades que representamos a productores agropecuarios santafesinos entendemos que no podemos esperar soluciones de aquellos que son responsables del presente caos, por lo cual ante ’funcionarios que no funcionan’, solicitamos públicamente la renuncia del Secretario de Energía de la Nación, Sr. Darío Martínez”.

Inconvenientes con las protestas

Desde la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL) solicitaron intervención con los cortes ya que afectan el abastecimiento.

Al respecto, alertaron “nuestra operación logística y de transporte de bienes que realizamos para una diversa cartera de clientes productores se está viendo seriamente afectada y podría derivar en faltantes de productos, tanto para la producción de las distintas industrias como para el consumo”.

En esta línea, no todos los transportistas quisieron adherirse a los cortes y esto produjo incluso una muerte. Un camionero de 45 años, identificado como Guillermo Andrés Jara, falleció el lunes en la ruta 65, Buenos Aires.

El hombre luego de estar una hora demorado por el corte, continuó con su recorrido sin sumarse a la movilización como lo solicitaron. Entonces, los manifestantes lo persiguieron y lo atacaron con piedras que causaron daños en el camión y volcó.

Rápidamente, llegó al lugar el personal de bomberos voluntarios y la policía de Daireaux que realizaron los primeros auxilios y afirmaron la muerte del chofer.

¿Cómo abastecer el mercado?

En medio del conflicto, YPF comunicó que durante los próximos 45 días importará aproximadamente 500.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer el mercado local y así dar respuesta a la fuerte demanda del combustible que se verifica desde principios de año.

Las fuentes del sector precisaron que a lo largo de esta semana arribarán dos barcos, cinco naves en julio y tres en agosto. Respecto a la demanda de gasoil, desde la la fuente comentaron “en la tercera semana de junio se observó una disminución de los quiebres en estaciones del 50% respecto a la segunda semana”.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas cuenta con un mapa de abastecimiento de gasoil y, de acuerdo a lo registrado, entre el 15 y 25 de junio 23 distritos tuvieron inconvenientes con el combustible. Además, debido al paro de transportistas, hubo  faltantes en la provisión de la cosecha y de granos en los puertos, donde hubo hasta un 80% menos de ingresos de camiones.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior