Número de edición 8481
Fototitulares

Plan de lucha: Paro nacional de la docencia de las universidades nacionales

Plan de lucha: Paro nacional de la docencia de las universidades nacionales

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU histórica) convocó a la medida de fuerza para este viernes en reclamo de reapertura de paritarias.

BELÉN MOGNO

En los últimos tiempos, la Argentina atraviesa por una situación compleja en materia económica, marcada entre otros factores, por la escalada de la inflación y el desfasaje con respecto a los salarios.

En este contexto, diversos sectores de la población llevan adelante medidas y planes de lucha para visibilizar la problemática general y las particularidades de sus respectivos reclamos.

En ese sentido y vinculado a la información a la que pudo acceder Diario NCO, Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios anunció un paro nacional para este viernes como medida de fuerza ante la situación salarial del sector.

Detalles del plan de lucha

En relación a la medida de fuerza, el documento consultado señaló que “la federación convoca a la docencia universitaria y preuniversitaria a un paro nacional de 24 horas para el viernes 13 de mayo”.

Desde CONADU histórica manifestaron que la decisión de implementar el paro surgió a raíz de la falta de diálogo con las autoridades gubernamentales en relación al tema de los salarios de los y las docentes de las universidades nacionales.

En ese aspecto y ligado a la definición de la medida de fuerza con respecto a la problemática salarial, el informe difundido expuso que “el viernes 6 de mayo, se reunió el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica que resolvió convocar a un paro nacional de 24 horas”.

Asimismo, y en cuanto a las razones que convocaron el paro, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios hizo hincapié en “el desfasaje de los salarios frente al avance inflacionario”.

En sintonía con lo planteado, el gremio enfatizó que “la docencia universitaria y preuniversitaria reclama la urgente convocatoria a la paritaria de negociación salarial, al Ministerio de Educación y al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)”.

Propuestas de medidas

 En lo que respecta a la reapertura de paritarias, desde el gremio de docencia universitaria aseveraron y subrayaron: “Es evidente que el Gobierno Nacional debe compensar el desfasaje entre el aumento salarial otorgado recientemente para marzo (13 por ciento) y la inflación acumulada desde enero hasta el momento (16 por ciento)”.

En línea con lo expuesto anteriormente, el sindicato también insistió y reafirmó que “se debe avanzar en la recomposición salarial que recupere lo perdido en los años previos”.”El plenario reafirmó las demandas de eliminación del impuesto al salario y la defensa del sistema jubilatorio con movilidad (82 por ciento y 85 por ciento móvil)”, explicó y especificó CONADU histórica en el material consultado por este medio.

Asimismo, el sindicato señaló que el plenario también reafirmó: “El refuerzo presupuestario para las direcciones de obras sociales universitarias que se encuentran en crisis – particularmente desde la instrumentación de sumas fijas a los haberes en 2018 – y las condiciones de trabajo”.

Por último y para finalizar, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios recordó que “se presentó formalmente al Consejo de Rectores y a la Secretaría de Políticas Universitarias la solicitud de reapertura de paritarias, sin tener respuestas al día de la fecha”.

Fuente fotografía: elindependiente.com.ar y pcr.org.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior