El Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo elaboró el documento con una serie de recomendaciones de buenas prácticas para tratar el tema.
En los últimos años, gracias a las luchas llevadas a cabo por los colectivos sociales, en la Argentina tuvieron lugar múltiples avances en materia de género y en el reconocimiento y la garantía de los derechos de las diversidades sexuales, entre otros.
En este contexto, sin embargo, resulta fundamental recordar la importancia de tener en cuenta e implementar medidas y acciones que contribuyan a evitar la discriminación y que, por el contrario, favorezcan e impulsen la inclusión de las personas.
En ese sentido y en relación a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), presentó una guía de recomendaciones de buenas prácticas en cuanto al abordaje sobre personas travesti-trans en los medios de comunicación.
Recursos contra la discriminación
En lo que respecta al objetivo que atravesó el lanzamiento del manual, desde el INADI manifestaron y enfatizaron que “el documento busca sensibilizar sobre la importancia de una comunicación inclusiva para la erradicación de estereotipos discriminatorios”.
Por otra parte, el organismo también brindó detalles en cuanto a las razones que motivaron la elaboración y publicación de la guía de recomendaciones contra la discriminación por razones de género en los medios de comunicación.
Al respecto, la institución señaló y recordó: “A partir de los dichos estigmatizantes sobre las personas travestis/trans que realizó el 14 de marzo la diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata en el programa de televisión “Mañanisima”, conducido por Carmen Barbieri”.
“Desde el Observatorio de Discriminación en los Medios de Comunicación del INADI recordamos que los medios deben ser una herramienta fundamental en la lucha por mitigar y erradicar todas las formas de discriminación”, afirmaron desde la entidad.
Asimismo, y en línea con lo planteado anteriormente con respecto al rol de los medios en cuanto a la erradicación de la discriminación, el INADI sostuvo que “instamos a que opten por un paradigma de comunicación inclusiva a la hora de informar a la población”.
Medidas para la inclusión
Por otra parte, el documento consultado por este medio informó y subrayó que “el Observatorio de INADI tiene como uno de sus objetivos la promoción de buenas prácticas en los medios de comunicación para que no se fomente la discriminación ni la estigmatización de distintos colectivos”.
Al respecto, el organismo advirtió acerca de las consecuencias que pueden resultar de los mensajes mediáticos y así alertó: “La difusión de información incorrecta que derive en la propagación de representaciones sociales discriminatorias puede, eventualmente, aportar a la generación de discursos de odio y su posterior difusión masiva en redes sociales”.
En ese sentido y ya para finalizar, el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo expuso y enfatizó que “ponemos a disposición una serie de recomendaciones de buenas prácticas con relación a la diversidad y la identidad de género en el apartado para todes les profesionales de los medios e interesades”.
Fuente fotografía: unioninformatica.org y eldiarioar.com
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco