
En el marco de la conmemoración de esta efeméride, Amnistía Internacional lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional la implementación de un proyecto de Ley de Humedales.
Por Belén Mogno
@BelenMogno
En los últimos años, organismos ambientales nacionales e internacionales emprendieron múltiples campañas y proyectos para combatir la crisis climática y sus consecuencias.
En este contexto, se destacan las acciones para dar lugar a políticas públicas que aborden el tema de los incendios forestales, la contaminación y la protección de los humedales.
En ese sentido, este viernes se conmemoró el Día Internacional de La Tierra y Amnistía Internacional lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional la implementación de un proyecto de Ley para la preservación de los Humedales.
Por el cuidado del planeta y el agua
En relación a la campaña impulsada por Amnistía, el documento facilitado a Diario NCO expuso que la iniciativa apunta a exigir “el tratamiento y la aprobación del proyecto de ley que busca regular, proteger y conservar a los humedales”
En cuanto a los antecedentes del reclamo, el organismo internacional recordó que “el 2 de marzo, el proyecto de ley de humedales fue presentado nuevamente en la Cámara de Diputados tras haber perdido estado parlamentario por tercera vez a fines de febrero”.
“El texto de la norma ha sido ampliamente consensuado por más de 380 organizaciones y defensores y defensoras ambientales y, establece presupuestos mínimos nacionales para promocionar la conservación, el uso sostenible y la restauración de los humedales”, explicó y detalló el informe.
En ese sentido, en el escrito brindado a este medio, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional, Mariela Belski, manifestó: “El proyecto de ley está por cumplir diez años de postergaciones. Los legisladores parecen ignorar este tema urgente, que pone en juego el futuro de nuestro ambiente y nuestros derechos”.
Al respecto, Belski reafirmó que “en el Día de la Tierra, recordamos la necesidad de que nuestro país demuestre compromisos sólidos con la agenda climática, algo que nuestros representantes no parecen estar haciendo”.
En ese aspecto, la entidad indicó y subrayó: “Los tratados internacionales a los que Argentina se encuentra obligada prevén el uso racional de todos los humedales mediante planes, políticas y legislación nacional”.
Humedales: ¿qué son y cuál es su importancia
Respecto del tema, el informe consultado expuso que “los humedales son territorios que permanecen por un determinado periodo, o de manera constante, bajo el agua”.
En ese sentido, desde Amnistía Internacional resaltaron la importancia de las funciones que cumplen los humedales para el planeta y el cuidado del medio ambiente.
De esta manera, el organismo aseveró: “Son clave para reducir los efectos de la crisis climática porque aportan diversidad biológica y cultural y son fuentes para el almacenamiento de carbono, ya que retienen más gases de efecto invernadero”.
“Además, almacenan agua, así amortiguan los impactos de las lluvias, fundamental para el control de las inundaciones; ayudan a mitigar los efectos que provocan las sequías y así colaboran con la protección contra los incendios y reducen los riesgos de inundaciones”, agregó el reporte.
A su vez y a modo de síntesis, la entidad añadió que los humedales “Generan gran variedad de productos de plantas, animales y minerales que son utilizados como alimentos, medicinas e insumos”.
El caso nacional
En cuanto a la situación de los humedales en la Argentina, el escrito señaló que “representan el 21 por ciento de los territorios nacionales y aportan al control de incendios e inundaciones”.
“Se estima que Argentina cuenta con 600 mil km2 de esta clase de territorios, aunque no se sabe con exactitud su extensión ni su estado de conservación y destrucción, por ello, es fundamental que se realice un inventario”, informaron desde Amnistía.
Por último y para concluir, la organización reafirmó y recordó que “los incendios sobre el Delta Paraná y Corrientes, y los consecuentes efectos sobre el medio ambiente, volvieron a poner en agenda la necesidad de tratar la Ley de humedales con celeridad”
Fuente fotografía: ucsp.edu.pe y usam.edu.ar
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco