
Por medio de una nota elevada el 11 de marzo al intendente Fernando Espinoza, los trabajadores del nosocomio denuncian la grave situación que está padeciendo ese centro de salud municipal y manifiestan una serie de reclamos atinentes a su situación salarial y condiciones de trabajo.

El escrito comienza con la siguiente frase: “Señor intendente Fernando Espinoza ¿Qué pasa con la salud pública en La Matanza? Puntualmente en el hospital Germani, denominado por el ejecutivo municipal, hospital de referencia, insignia del partido”.
“El día 23/12/2021 participamos de una reunión en secretaria de salud, un delegado por hospital, secretaria, secretario del sindicato y la secretaria de salud Dra. Gabriela Álvarez. Reunión donde el principal punto de reclamo fue el recurso humano, (se entregó nota con el relevamiento de personal), sueldos del personal, principal inconveniente para que ingrese por convocatoria y se expusieron las malas condiciones de trabajo”, continuó la carta.
Y añadieron: ” La respuesta de la secretaria de salud fue, que esta al tanto de toda la problemática planteada, reconoce que los sueldos ofrecidos para ingresar son magros, que envía todos los reclamos al ejecutivo municipal, sin recibir ninguna respuesta. A dos meses de esa reunión seguimos sin respuesta, continua la sangría de personal, el relevamiento de personal presentado (H. GERMANI) data de un faltante de 83 compañeras/os para completar una plantilla mínima”.
Hoy hay que sumar a esta lista de 83, 10 compañeras/os más, 9 nueve por renuncia y una por pase a otro establecimiento, las condiciones laborales siguen empeorando, algunos reclamos datan desde hace 5 años, como la reparación del aire acondicionado, extractores de aire para la cocina, falta de lugares de trabajo o descanso para el personal, por ejemplo, el Servicio de Maestranza, Enfermería, Ropería, etc.
Personal fuera de planta permanente y muchos problemas más
El 40 % del personal está contratado, en algunos casos 16 años esperando que se les otorgue la planta permanente, con contratos basura que datan de los años 90, en plena flexibilización laboral, sueldos de 34.000$ x 48 hs. Semanales (servicios generales), enfermeras/os y técnicos 45.000$, profesionales 54.000$ x 36 hs semanales, con una canasta básica de 80.000$ para no ser pobres, sueldos rozando la línea de indigencia.
Padeciendo pluriempleo para poder subsistir, en algunos casos viéndose obligados a concurrir a comedores comunitarios. El Servicio de Internación Pediátrica cerrado desde septiembre 2021 por falta de pediatras, con 7 pediatras para la atención únicamente, fin de semana, guardias cerradas, no se atiende por falta de personal, una vergüenza que un materno infantil desde hace 6 meses no cuente con internación pediátrica. ¿Dónde están los derechos del niño, de la comunidad de poder acceder a una salud pública como corresponde? Y ¿los derechos del trabajador?, derechos negados por el gobierno municipal.
Faltante de equipamiento en servicios críticos como neonatología, carece de multiparametrico en la terapia neonatal, (normativa del Ministerio de Salud de la Nación, no existe terapia sin multiparametricos), sensores para control del recién nacido, oximetros, set ARM rehusados (son descartables y se envían a esterilizar).
Servicio de Quirófano donde se realizaron 187 partos (enero 2022), más de 500 acciones de atención, con faltantes de equipamientos, insumos, personal, sin reconocimiento de insalubridad por área cerrada, cuando a partir del 2015 el gobierno de la Provincia decretó que los hospitales de provincia son insalubres, argumentado por el agotamiento prematuro del personal, según art. ¿Los hospitales municipales no son insalubres?
Más exigencias de los trabajadores
Servicio de maestranza, mayoría del personal es de cooperativas, con el agravante de la destrucción de la carrera municipal y el IPS, personal de cooperativas y monotributistas que solicitamos sean incorporados a la planta municipal.
Ley 14656, ignorada completamente por el municipio después de 7 años de vigencia, donde se otorgan nuevos derechos para el trabajador, hoy violentados por un ejecutivo insensible.
Ante lo expuesto solicitamos:
• SUELDO BÁSICO MÍNIMO DE 80.000$
• INCORPORACIÓN URGENTE DE 100 COMPAÑERAS/OS DE DISTINTAS PROFESIONES U OFICIOS.
• FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SEGÚN LEY 14.656.
“Porque queremos una salud pública estatal, equipada y funcionando, con planteles completos que puedan trabajar en un solo lugar, perfeccionarse y crecer profesionalmente; que puedan dar una atención de calidad óptima a la comunidad en condiciones adecuadas. El desfinanciamiento de la Salud Publica incide en un aumento de la mortalidad infantil. El ajuste económico no debe ser a costa de las trabajadoras/es”, cerró el comunicado.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco