
El presidente de la Nación y la primera dama, Juliana Awada, recibirán a Felipe VI y Letizia Ortiz, quienes iniciarán una visita de Estado a nuestro país. Además, inaugurarán juntos el VIII Congreso de la Lengua Española.
Buscando fortalecer vínculos con otros países, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y la primera dama, Juliana Awada, recibirán este lunes en la Casa Rosada a los reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, quienes iniciarán una visita de Estado a la Argentina. La visita internacional se extenderá por tres días.
Se prevé que durante el encuentro ambos funcionarios analicen diversas opciones de inversión en nuestro país y la posibilidad de exportar materia prima argentina al territorio español.
De esta manera, los monarcas serán escoltados por una formación del Regimiento de Granaderos a Caballo hasta su llegada hasta la Casa de Gobierno. Allí, Macri y Awada los recibirán en el pórtico de entrada al Salón de los Bustos y -posteriormente- se trasladarán al Salón Blanco, donde se tomarán la foto oficial.
Tras los actos de rigor, continuarán con un intercambio de saludos entre las comitivas y con una reunión ampliada en el Salón de los Científicos de la que participarán ministros y autoridades diplomáticas de ambos países. Por la noche, los reyes serán agasajados con una comida en su honor en la Galería del Salón de los Escudos del Centro Cultural Nestor Kirchner (CCK).
Por otra parte, el martes mantendrán encuentros con la colectividad española y con empresarios españoles con inversiones en el país, entre otras actividades. Asimismo, los reyes brindaran un evento en honor al mandatario argentino y Awada en el Hotel Four Seasons.
Finalmente, el miércoles viajarán a Córdoba para inaugurar el VIII Congreso de la Lengua Española, que se desarrollará a partir de las 10 en el Teatro Libertador San Martín de esa ciudad. Estarán presentes en el evento el gobernador provincial, Juan Schiaretti; el presidente de la Real Academia Española, Luis García Montero; entre otros oradores.
Dicho Congreso se realizará entre el 27 y el sábado 30 de marzo bajo el lema “América y el futuro de la lengua española: educación y cultura, tecnología y emprendimiento”, y reunirá a más de 200 escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo que debatirán en torno de esa consigna.
FOTO: Diario Información