Número de edición 8481
Fototitulares

Declaraciones de Guillermo Moreno

Declaraciones de Guillermo Moreno.

“Se tiene que cuidar Alberto, porque ayer le sentaron en la mesa a los muchachos de los lobbys”

Guillermo Moreno, el ex secretario de Comercio Interior de la Nación, dialogó sobre el control de precios, los lobbys empresariales, el Banco Central y sus tasas de interés, y mucho más.

En estos últimos días, el presidente Alberto Fernández tuvo una reunión con empresarios en la que les pidió el cese de la inercia inflacionaria. El economista opinó cómo ve que este Gobierno trata el control de precios. “Se tiene que cuidar Alberto, porque ayer le sentaron en la mesa a los muchachos de los lobbys. El que estaba a la derecha de él en la foto, no maneja nada, no tiene ninguna empresa”.

“Ese es un funcionario que lo eligen para presidir una cámara, pero ese no fabrica nada, no vende nada. Está para eso: para que vos lo retes, le digas a todo que sí y después sigan haciendo lo que quieren. Por eso prácticamente no lo recibía yo a él, yo recibía a los dueños del circo, no a los payasos”, añadió Moreno en el aire de la Radio Universidad de La Matanza.

En este sentido, el entrevistado dijo que esta es una experiencia de un Gobierno peronista que tiene que aprender. “Esto de recibir a los que no corresponde es cosa de radicales, en el gobierno peronista anterior, se hablaba con los dueños o no se hablaba con nadie. Si no se hablaba con el dueño, es porque el dueño te decía: ‘Hable con este, que es como si hablara conmigo’. Y listo, no hay ningún problema”.

El ex secretario de Comercio Interior recordó que cuando él desempeñaba sus funciones en el Gobierno “el que venía hablaba por la empresa, no que te meten una cámara. Ese es el primer humilde consejo que le doy, si lo quiere tomar lo toma y si no lo quiere lo deja”.

Recomendaciones para el presidente

Como segundo aviso, el político dijo que si el Banco Central hoy paga una tasa de interés al sistema financiero con las leliq del 38 por ciento y eso es un piso de la tasa de interés nominal anual, no hay ninguna posibilidad de que las empresas en el límite no se defiendan aumentándose los precios.

“No es defender a las empresas lo que estoy haciendo, es darle coherencia”, aclaró el economista. Y ejemplificó: “Durante mi gestión, la Secretaría de Comercio nunca trabajó con un contexto macroeconómico que no era favorable para el control o la administración de los precios”.

Moreno volvió a señalar la tasa de interés del Banco Central y declaró que el responsable de esta institución también es el presidente, dado que el dueño del Banco Central es el Ministerio de Economía, y el Ministerio de Economía recibe órdenes del presidente.

“El Poder Ejecutivo es unipersonal. El Banco Central le gira las utilidades al Tesoro Nacional, por lo tanto son decisiones de Alberto Fernández. Es un sistema financiero que trabaja de piso con una tasa del 38 por ciento de interés y las empresas reciben esa tasa de interés para arriba, salvo alguna promoción que haya que no vale en el mercado, estas tonterías no podemos repetir, esas cosas son típicas de radicales”, reclamó el entrevistado.

El ex secretario de comercio interior manifestó que si no bajan estas tasas de interés, no se le puede pedir a las empresas que bajen los precios. “Suponete que vos seguís trabajando con el 30 por ciento de tasa de interés y las empresas no aumentan nada sus precios, o sea que están pagando un 30 por ciento de interés real”.

“Están fundidas todas a fin de año, no hay empresa que aguante. Si vos te endeudas al 30 real pero no podés aumentar tus precios, a fin de año estás fundido, ni la empresa más grande podría aguantar”. Es importante aclarar que la tasa de interés real es la que se obtiene restándole la inflación a la tasa de interés nominal.

“Cuando yo trabajé de secretario de comercio, la macroeconomía permitía que vos administraras los precios”

El político se explicó: “No es que vos administrabas los precios de cualquier manera, vos tenés que tener un contexto macroeconómico ordenado que te lo permita. Y hasta que no ordenes la macroeconomía, todo lo demás es difícil, por eso le sentaron a los lobbyistas al lado, le hicieron una mesa de lobbyistas, no de dueños de compañías. Le pusieron a los mismos de siempre”.

“Empezamos a tener un problema serio, porque ya pasaron casi 90 días. En términos económicos y en términos de relaciones internacionales tenemos que empezar a hablar con seriedad, porque siempre que hablamos los militantes peronistas, hablamos desde generar las condiciones para que seas exitoso”, dijo el economista sobre su preocupación de que no haya grandes cambios en estos ámbitos.

Foto: lavoz.com.ar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior