
En una nueva columna en materia financiera, el periodista Darío Banga explicó desde la redacción del diario NCO los datos que se dieron a conocer en la semana en relación con el estimador mensual de la actividad económica del país.

En primer lugar, el columnista informó sobre la estimación preliminar de marzo 20-21 que es un resumen de ejecutivo respecto a cómo están todas las actividades económicas y cuáles son los indicadores.
“La variación interanual respecto al igual mes del año anterior, estamos hablando de la actividad económica de marzo del 2020, creció en un 11, 4 porciento”, puntualizó Banga.
A su vez, el periodista detalló: “Lo que es la variación porcentual desestacionalizada, es decir la variación económica respecto del mes anterior, se mantuvo casi igual, solo una caída del 0, 2 porciento”, y agregó: “La variación de la tendencia ciclo, también respecto del mes anterior, tuvo un incremento del 0, 1 porciento”.
Estas dos variaciones manifiestan que la economía se mantiene estable, pero con un mayor porcentaje si se lo compara al mes de marzo del 2020 cuando se inició la pandemia e hizo que la economía prácticamente se apague, motivo por el cual el estimador mensual económico es de un 11, 45 porciento.
Las actividades que más crecieron con relación al mes anterior
Las industrias fueron variando mes a mes y, como se expuso anteriormente, el nivel general fue del 11, 45 por ciento ante lo que Banga ejemplificó: “El sector manufacturero creció un 4, 15 por ciento y con respecto a marzo del año pasado se incrementó en un 28, 9 porciento”.
“El comercio mayorista, minorista y de reparaciones subió un 2, 95 en relación con el mes anterior y un 23, 3 por ciento si se lo compara a marzo del 2020”, detalló el columnista.
En suma, Darío precisó: “Lo que es construcción se acrecentó en un 1 por ciento, pero con respecto al año pasado fue de un 44, 1 porciento”, mientras que las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler crecieron en un 7, 8 por ciento y también la intermediación financiera fue del 4.0.
Por último, el dato positivo es que la actividad económica que más aumentó fue la pesca en un 59, 2 por ciento si se toman los porcentajes del mes de marzo del año 2020.
Las actividades que cayeron
Sin embargo, no toda la información es de carácter alentador, debido a que otros sectores sufrieron fuertes descensos, una de ellas es la actividad de hoteles y restaurantes.
“Vienen en una caída del 0,25 con respecto al mes anterior, pero con relación a marzo del 2020 la cifra es del 22, 3 porciento. Lo sigue la administración pública, planes de defensa y planes de seguridad social y afiliación obligatoria con un 3, 4 por ciento interanual y 0, 18 si se lo compara al mes pasado”, precisó Banga.
Además, otras actividades que disminuyeron fueron transporte y comunicaciones en un 1, 7 por ciento en comparación al 2020 y 0,13 con respeto al mes anterior.
“Esto quiere decir que, primero hay actividades que están tratando de salir a flote con respecto al 2020 y actividades que siguen cayendo como por ejemplo restaurantes y hotelería, la cual viene muy golpeada porque nunca pudo reponerse”, opinó el columnista.
Por otro lado, si bien algunos sectores pudieron retomar un funcionamiento normal bajo ciertas restricciones y con protocolos, la actividad nunca pudo repuntar y se agrava aún más el panorama ante el nuevo confinamiento.
“Esto hace que el Estado ponga los ojos, en este nuevo aislamiento social, preventivo y obligatorio por nueve días de forma estricta, en estas actividades que deben recibir mucha ayuda, sobre todo hoteles y restaurantes que fue la más golpeada, junto con otras como servicios culturales, teatros, etc”, remarcó el periodista.
Por último, Banga concluyó: “Eso hace que también se ponga el foco en actividades que tratan de despegar. Ojalá este nuevo confinamiento sirva para que los casos desciendan porque la segunda ola atacó muchísimo. Mientras tanto la actividad económica debe seguir funcionando porque es vital para este sistema y para que se movilice la sociedad”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco