Estreno del film argentino “La Vuelta al Campo, luchas campesinas por el buen vivir”. La presentación de la película de Juan Pablo Lepore , será a través de la plataforma CINE.AR este jueves a la tarde y tendrá otras dos repeticiones el viernes a la mañana y al mediodía.
En el marco de la pandemia producto del coronavirus, las plataformas de contenidos streaming cobraron mayor relevancia en tanto que se constituyeron como una herramienta alternativa para la presentación de producciones artísticas.
PUEDES LEER: https://diario-nco.net/logo/se-viene-la-precuela-de-ghostrunner-y-que-anime-eligieron-los-fans-para-un-live-action/
Ante la imposibilidad de asistir a los espacios tradicionales, películas, obras de teatro y recitales, inundaron los sitios disponibles en la web lo cual permite a los usuarios acceder a los nuevos contenidos que se generan.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, este jueves 20 se estrenará a través de la plataforma CINE.AR, la película argentina “La Vuelta al Campo, luchas campesinas por el buen vivir”.
Cine argentino
En relación a la presentación nacional del largometraje de Juan Pablo Lepore, el comunicado difundido precisó: “El estreno será el jueves 20 de mayo a las 18 horas, con repeticiones el viernes 21 a las seis de la mañana y a las 12 del mediodía”.
A su vez y ligado a la trama del film, el material consultado explicó que “en un contexto neoliberal marcado por la pobreza y la exclusión, la redistribución de tierras junto con la producción de alimentos forman parte de la ‘Vuelta al Campo’ “.
“Los campesinos que fueron desalojados por el avance de la frontera agropecuaria vuelven a la ruralidad construyendo una alternativa frente a tanta desigualdad”, agregó y destacó la información a la que accedió este medio.
El reconocimiento al proyecto
Por otra parte, en relación al film también se informó que ” ‘La Vuelta al Campo, luchas campesinas por el buen vivir’ es el quinto largometraje documental dirigido por Juan Pablo Lepore”.
Asimismo y como continuación acerca del recorrido de la película, el documento difundido explicó: “Fue seleccionada para competir en el WIP 2018 (Work In Progress) del 51°FICVIÑA Festival Internacional de Cine de Viña del Mar”.
“En 2019 fue una selección oficial para el Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC NET 15 y su estreno mundial fue en el Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA 2020”, remarcó el comunicado
En lo que refiere a los galardones que recibió el largometraje, se subrayó que “fue ganadora en el “V Festival de Cine Etnográfico de Ecuador y en el “Fiorenzo Serra Film Festival” de Italia, ambos durante 2020 y obtuvo una mención especial en el “Life After Oil” de cerdeña, Italia”.
Equipo de trabajo
Por otro lado y en cuanto al equipo emcargado de llevar adelante la película, el material al que pudo acceder este medio señaló: “Guión, dirección y producción estuvieron a cargo de Juan Pablo Lepore”.
Asimismo, el equipo artístico también estuvo integrado por “Catriel Marmo
en dirección de fotografía; en montaje Juan Pablo Lepore, Mónica Simoncini, Omar Neri, Yasmín Dávalos y Jessica Gherscovic”.
“En cámara y fotografía estuvieron Juan Pablo Lepore, Catriel Marmo, Nicolás Van Caloen, Yasmín Dávalos y Alejandro Díaz Odiard; asistente de producción,Yasmín Dávalos; sonido José Carlos Albornoz; etalonaje, Alejandro Díaz Odiard; música, José Carlos Albornoz y en foto fija, Alejandro Díaz Odiard y Natalia Bernades”, detalló el documento.
El propósito del proyecto
A su vez, en el comunicado citado, Lepore, el director del film, manifestó: “La idea de este proyecto surge de la necesidad de hacer visibles las dificultades que ocurren en el campo profundo, en los territorios de los agricultores, donde el agronegocio avanza y obligan a las comunidades a abandonar sus tierras”.
En ese sentido, el cineasta agregó y planteó que “este documental muestra que es posible regresar al campo y recuperar esas historias, ese estilo de vida, construyendo un futuro mejor para sus hijos”.
“El largometraje evidencia que la vuelta al campo es una herramienta de transformación social, se trata de hacer visibles los conflictos y trata de ver más allá de los problemas, ofreciendo una alternativa concreta”, sostuvo Lepore en el material difundido.
Para finalizar, el realizador cinematográfico hizo hincapié en que “Esa alternativa que se ofrece plasma el trabajo de las organizaciones rurales que han estado produciendo alimentos saludables durante muchos años e invitando a la recuperación del territorio para proporcionar a la población alimentos locales y saludables”.
Fuente fotografía: Facebook La Vuelta al Campo.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco