El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires fue elegido por el laboratorio alemán CureVac para coordinar las pruebas que se realizarán en hospitales del conurbano bonaerense, CABA y las ciudades de Mar del Plata y Rosario.
El 2020 se convirtió en uno de los años que cambió la historia de la humanidad y de la vida tal como se la conocía hasta el momento a partir de la llegada y la expansión por todo el mundo de la pandemia producto del coronavirus.
El Covid-19 se llevó la vida de miles de personas a nivel mundial, cifras que aún en la actualidad se incrementa, sino que además se convirtió en un desencadenante de la profundización de la crisis de la economía y de los sistemas sanitarios.
Sin embargo, un halo de esperanza comenzó a propagarse a partir de la implementación de diversas campañas de vacunación que se espera que logren poner fin a la pandemia.
En ese sentido y de acuerdo a la información brindada a Diario NCO, se conoció la noticia de que la Argentina fue uno de los países elegidos para testear la vacuna desarrollada por el laboratorio alemán CureVac .
La lucha contra el coronavirus
En lo que respecta a las acciones implementadas para hacer frente a la pandemia del Covid-19, cabe señalar que los testeos de la vacuna desarrollada por el laboratorio alemán CureVac se suman a la campaña de vacunación con la Sputnik V (Rusia) que actualmente se realiza en la Argentina.
“Las pruebas de la vacuna de CureVac se realizarán básicamente en Hospitales Públicos y privados de la Provincia de Buenos Aires, y también se sumarán dos centros; uno en Rosario y otro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, detalló el escrito.
Asimismo, en el documento difundido se aclaró que la etapa de inscripción para los voluntarios comenzó a partir de este lunes pasado y a su vez, destacaron que la coordinación general del estudio estará a cargo del Director Juan Esteban Marini del Hospital Evita Pueblo de Berazategui”.
En línea con el planteamiento sobre las instituciones en las que se llevarán a cabo las pruebas, además del Hospital Evita Pueblo de Berazategui también precisaron que “en otros hospitales provinciales e institutos de investigación del conurbano, CABA, Mar del Plata y Rosario se realizarán los testeos y seguimiento de los voluntarios”.
Funcionamiento de la vacuna
Por otra parte, en el escrito al que accedió Diario NCO se remarcó que “el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires fue seleccionado para coordinar el ensayo clínico de la Vacuna CUREVAC-004 desarrollada a partir del principio de ARN Mensajero”.
En cuanto al desarrollo de la vacuna a partir del principio de “ARN Mensajero”, en el informe explicaron que “esto significa que el Ácido Ribonucleico transfiere el código genético procedente del ADN del núcleo celular a un ribosoma en el citoplasma, la parte de la célula que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática”.
“En el citoplasma se descifra la información para que el cuerpo humano produzca la proteína del virus, que desencadena la reacción inmunológica para protegerse de él”, detallaron en el documento difundido como material de prensa.
Además, en el escrito también agregaron: “Esta vacuna, basada en información genética, transporta las instrucciones para que las células del cuerpo humano fabriquen el antígeno que activa al sistema inmunitario”.
En ese sentido y como continuación acerca del funcionamiento de la vacuna, en el documento citado se planteó que “además de la fabricación del antígeno que activa el sistema inmunitario, el organismo humano produce anticuerpos y células T para combatir el SARSCOV2 en caso de infección y así se consigue la inmunidad”.
Condiciones para los testeos
“El objetivo es reclutar 9 mil voluntarios, mayores de edad sin preexistencias y el plazo de reclutamiento es de 30 días” se especificó en el documento consultado por este medio con respecto al tiempo disponible para los voluntarios que quieran inscribirse en la campaña de testeo de la vacuna alemana.
En línea con el planteamiento acerca de cómo pueden inscribirse las personas que quieran participar de los testeos de la vacuna, en el escrito se explicó: “Cada Hospital o Centro de Salud tendrá un call center, con su página web e incluso atención presencial para que los voluntarios puedan inscribirse”.
Por otro lado, en relación a las cuáles son las condiciones que se necesitan para poder ser voluntario, se puntualizó que “puede ser cualquier persona mayor de edad, que no esté bajo tratamiento oncológico o inmunodeprimido”.
“Las mujeres, no deben estar embarazadas y no pensar estarlo en el próximo año y tampoco pueden estar en período de lactancia”, se agregó y detalló en el informe difundido.
Instituciones de salud y participación en las pruebas
A su vez, en cuanto a la campaña de prueba de la vacuna, también se quiso hacer hincapié en que “es importante destacar el compromiso que CureVac tiene para con todos sus voluntarios”.
En ese sentido y vinculado al compromiso de CureVac con los voluntarios, mencionado anteriormente, se manifestó: “El mismo especifica que, si durante el ensayo clínico quedase demostrada la eficacia de la vacuna se suspenderá el Testeo Ciego y todos los voluntarios que recibieron placebo tendrán derecho a ser vacunados por CureVac”.
Por otro lado y vinculado a las instituciones de salud argentinas que participarán en la campaña se mencionaron: “los hospitales Evita Pueblo de Berazategui; el hospital Vicente López y Planes de General Rodríguez y el hospital Dr. Ramón Carrillo de Tres de Febrero”.
“Además están comprometidos el Instituto de Investigaciones Clínicas de Quilmes; el Instituto de Investigaciones Clínicas de Mar del Plata; Corporación Médica de San Martín; el Centro de Investigaciones Clínicas de Zárate; Sanitario Parque de Rosario y Fundación CENIT para la Investigación de CABA”, añadieron en el informe.
Historial del laboratorio
Por otro lado, en relación a los antecedentes de CureVac, se señaló: “Es un laboratorio alemán que trabaja en la tecnología de ARN Mensajero desde hace más de 20 años y está reconocido como el centro de estudio con más trayectoria en este tipo de desarrollos”.
En línea con el planteamiento sobre la institución alemana, el documento informó que “tras el inicio de la pandemia del Covid-19 se abocó a trabajar en una vacuna específica para este virus, con el apoyo del Gobierno alemán y la Comunidad Económica Europea; habiendo pasado exitosamente las fases uno y dos”.
“En este momento está realizando los ensayos clínicos de la fase tres en Alemania, Holanda, Bélgica, México, Colombia, Panamá y Perú, a lo que ahora también lo hará en Argentina con la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires”, se precisó en el material al que pudo acceder este medio.
Por otra parte, en el informe también expusieron detalles acerca de cómo se desarrollará el proceso de la campaña de vacunación luego de la realización de los ensayos clínicos de la fase tres.
En ese sentido, en el escrito que se dio a conocer esta semana se planteó: “Es importante destacar que, una vez aprobada esta etapa y puesta en el mercado la vacuna CureVac-004, la farmacovigilancia estará a cargo de Laboratorios Bayer”.
Asimismo y en cuanto al rol de Bayer en la farmacovigilancia de la vacuna, señaló que “reconoce la excelencia de este producto y sumará toda su experiencia y estructura internacional para convertirlo en un caso de éxito”.
Por último y para finalizar, desde el documento se sostuvo: “En conclusión estamos siendo testigos de una nueva era en materia sanitaria y el tercer milenio nos pone el desafío de combinar ciencia, tecnología y humanismo para hacer frente a una situación inimaginada hasta el momento”.
Fuente fotografía: laestrella.com.pa
Te puede interesar: