El grupo realizará una presentación en el teatro Gran Rex en el que harán un recorrido por la obra de los artistas Gustavo Cerati y Charly García.
La llegada y expansión de la pandemia producto del coronavirus en el 2020, provocó que durante gran parte del año pasado los espectáculos y presentaciones artísticas fueran suspendidas en la Argentina.
Sin embargo, a partir del cambio de fase de la cuarentena al distanciamiento social y preventivo, sumado a la implementación de diversos protocolos sanitarios, poco a poco, fue posible retomar las actividades en el sector.
En ese sentido y de acuerdo a la información consultada por Diario NCO, el grupo “Música para Volar” realizará una presentación el próximo 9 de abril en el que harán un recorrido por la obra de dos de las leyendas de la música nacional, Gustavo Cerati y Charly García.
A la espera del show
En relación al concierto que tendrá lugar el próximo mes, y de acuerdo a la información brindada a este medio: “Este 2021 el grupo “Música para Volar” presentará en el Teatro Gran Rex su espectáculo “Música Para volar Sinfónico: canciones de Gustavo Cerati y Charly Garcia”.
A su vez, desde el documento consultado se informó que “las canciones que serán parte del recorrido fueron seleccionadas especialmente para este momento, marcado por el retorno de los recitales presenciales luego del parate obligado por la pandemia”.
En cuanto al show que se avecina, desde el grupo musical manifestaron que “este concierto será el reencuentro tan esperado, con la música que nos acompañó durante todos estos meses a través de dispositivos volviendo a sonar en el aire, en versiones sinfónicas que fuimos creando en nuestros ocho años de búsqueda”.
El equipo
Por otra parte y vinculado a la composición del grupo cabe señalar: ” “Música para Volar está formado por José Matteucci en voz y batería, Alexis Thompson en guitarras, Julieta Sciasci en bajo y Bruno Moreno en piano y arreglos”.
Asimismo, cabe agregar y resaltar que “el equipo también incluye a los sonidistas Ernesto Aldaz y Francisco Matteucci, el iluminador Fernando Burgo y el realizador audiovisual Hernán Roperto”.
“Música para Volar se formó en 2012, y desde hace más de cinco años se encuentra en gira por toda Argentina y el exterior con sus espectáculos, que incluyen repertorios sinfónicos basados en la obra de Gustavo Cerati y Charly García; “Música para Volar + Kubrick”; “Paseo eléctrico”, “Hello! Charly Unplugged” y “Canción animal” “, se detalló en el escrito al que accedió este medio.
En ese sentido, cabe añadir que “luego de la repercusión de sus presentaciones en Chile, Paraguay y Argentina (con funciones agotadas en Santiago, Asunción, Buenos Aires, Córdoba, Paraná, Mendoza, Tucumán, Corrientes, Neuquén, y otras ciudades) el nuevo show marca el regreso de “Música para Volar a los escenarios”.
La combinación para un viaje de ensueño
“La sonoridad de los espectáculos sinfónicos de “Música para Volar” propone un paseo emotivo por las canciones, con un gran respeto por las obras abordadas”, se especificó destacó en el comunicado al que tuvo acceso este medio.
Asimismo, también se hizo hincapié en que “para concretar cada proyecto, el compositor Bruno Moreno (pianista de Música para Volar) se encarga de escribir arreglos originales que son interpretados por las decenas de orquestas que el grupo fue conformando en cada ciudad donde se presenta”.
En línea con este planteamiento acerca de las orquestas que el grupo conformó en sus diversas presentaciones se explicó y precisó: “Más de 500 músicos ya participaron de la experiencia, aportando su sensibilidad y haciendo única cada presentación”.
“Al sonido de guitarras, bajo, batería, piano y sintetizadores, se suma un ensamble musical con instrumentos de cuerda y viento, además de un coro polifónico. El resultado combina la potencia del rock con las sutilezas y expresividad de la música sinfónica”, se destacó en el comunicado consultado por Diario NCO.
Por último y para finalizar, desde la información difundida por la agencia Eurekapop se destacó que “junto a los músicos, se desarrolla cada espectáculo desde una concepción integral, sumando un diseño de luces y proyecciones audiovisuales que acompañan los diversos climas del repertorio y generan una experiencia de profunda implicación para el espectador”.
Fuente fotografía: Facebook Eureka Pop
Te puede interesar: