
Luego de una semana especial para él, tras el fallecimiento de su padre Alberto por Covid-19, el piloto arrecifeño pudo ganar y “obsequiarle” el trofeo a su papá. Esta y otras noticias fueron las que trajo Daiana Gómez Parise en el programa radial Recta Opuesta.
En unas horas emocionantes en el Roberto Mouras, en la ciudad bonaerense de La Plata, Canapino terminó en primer lugar, seguido por su coterráneo Luis José di Palma y el quilmeño Esteban Gini.
El último campeón, Mariano Werner, finalizó en el puesto trece. Cabe recordar que el sábado sufrió un accidente de camino a la capital bonaerense, ya que su camioneta chocó contra un camión. Por el siniestro, se perdió el primer entrenamiento preparatorio para la primera fecha del TC2000.
En el TC Pista, Lucas Panarotti alcanzó su primer triunfo en la categoría, en el marco de la primera carrera del año. Es la quinta presencia para el joven quilmeño, que maneja un Dodge en el TC Pista del Sport Team, “impensado por lo intensa y dinámica que fue la competencia final”, señaló la conductora radial Daiana Gómez Parise.
En segundo lugar quedó Ian Reutemann, y el tercer puesto lo obtuvo Martín Vásquez.
La segunda fecha de la máxima categoría a nivel nacional, y la más vieja a nivel mundial, el TC2000, será el fin de semana del seis y siete de marzo, en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El TC Pista también se correrá en la misma fecha y lugar.
En los próximos días se tendrá más información acerca del costo y la cantidad de entradas que se venderán para ingresar al predio.
Por su parte, el domingo el autódromo de San Nicolás, en Buenos Aires, fue espectador de cómo Renzo Cerretti había ganado la final del Turismo Pista en la clase tres, pero fue sancionado y la victoria quedó en manos de Pablo Vuyovich.
Por este motivo, Vuyovich quedó en primer lugar, seguido de Cerretti, Juan Manuel Damiani, Luis Bessone y Juan Benedetti, respectivamente.
La próxima fecha tendrá lugar entre los días veintiséis, veintisiete y veintiocho de marzo en el Hermanos Emiliozzi, en el partido bonaerense de Olavarría.
La importancia del patrimonio histórico automotor
Mario Perman pertenece al club Fiat Clásicos de Argentina, y concedió una entrevista para el programa Recta Opuesta.
“El club es una asociación civil sin fines de lucro, que agrupa a propietarios de automóviles de la marca Fiat y afines, que se encuadran en las definiciones de auto clásico, tanto de la Federación Internacional de Autos Antiguos (FIVA), y de la Federación Argentina de Autos Históricos”, explicó.
A su vez, señaló que para que los vehículos sean considerados clásicos deben tener “más de treinta años de antigüedad, sean originales y se encuentren en buenas condiciones de estar en funcionamiento”.
“El club fue fundado en 1998, y entre sus objetivos está preservar la historia y tradición de la marca Fiat, mediante la promoción del conocimiento de vehículos originales, de acuerdo a normas establecidas por FIVA, y conservar de ese modo una parte importante de nuestro patrimonio histórico”, afirmó Perman.
Para lograr su cometido organizan “reuniones, eventos deportivos, exposiciones, conferencias y otras actividades afines”.
Además, organizan cenas de camaradería, caravanas por la ruta que no excedan los cien kilómetros de distancia, y carreras en autódromos, que pueden desembocar en pruebas de habilidad.
Para destacar, la FIVA obliga a que los autos enmarcados como antiguos no sean usados regularmente.
El club de Fiat Clásicos de Argentina se permitió no cumplir este requisito y otros más, siendo más flexibles. “Para ser socio del club, hay que inscribirse y abonar una cuota mensual de quinientos pesos, además de una cuota de inscripción correspondiente a dos cuotas mensuales. Si se posee un auto de califique, es decir, un auto de marca Fiat o asociada, se obtiene la categoría de socio activo, que posee todos los derechos de ser miembro del club”, concluyó.
Fuente imagen: TyC Sports.
Te puede interesar: