
El concejal de la UCR de Avellaneda habló en “Haciendo Radio” acerca del manejo de la cuarentena en la ciudad con especial hincapié en la situación de los hospitales, el personal de salud y los comerciantes. Asimismo, se refirió a la gran inseguridad que los acecha inclusive previo al aislamiento.
En cada nueva emisión del programa producido por Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20 20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/) se realiza un recorrido por distintos distritos y /o lugares de la provincia de Buenos Aires en la voz de sus protagonistas. En esta ocasión fue el turno de Avellaneda y cómo Landaburu confesó: “Desgraciadamente es la ciudad con mayor cantidad de casos Covid-19 cada 100 mil habitantes”.
Si bien al mes de octubre se encuentran frente a una “situación más relajada” y no están al borde del colapso de camas, en un comienzo hubo mucha improvisación. “Muchos servicios de atención pacientes NO Covid-19 se caían por falta de organización, hubo gran cantidad de personal contagiado y ahí el sistema llegó al límite”, advirtió.
Además, con respecto a la apertura de los negocios el entrevistado lo definió como “un alivio al ahogo de los comerciantes”. Inclusive se viralizó un vídeo donde ellos mismos sacaron a los rectores municipales que pretendían cerrar su fuente de trabajo.
Luego, en relación a la inseguridad indicó que denunciaron entre mediados de diciembre y enero el robo de 100 coches en Avellaneda y que actualmente continúa la preocupación por los altos niveles de delito.
HACIENDO RADIO: Desde tu óptica, ¿cómo está Avellaneda en relación a la actualidad?
FERNANDO LANDABURU (F.L): En enero planteamos el tema del Dengue que atacó muy fuerte, en septiembre se debería haber empezado una campaña por parte del Municipio y recién en marzo logramos queempiecen a hacer un trabajo casa por casa. Por supuesto en aquel momento planteamos nuestra preocupación por el coronavirus porque desde un primer momento no se tomaron las medidas adecuadas.
En marzo se conformó un Comité de Emergencia en el cual participaban el Intendente, el presidente del bloque de Frente de Todos y los ocho concejales del bloque de Cambiemos. Habíamos logrado tener un espacio de charla y propuestas que se llevaron adelante. El Intendente, Ferraresi luego de una reunión donde nosotros nos quejamos porque se habían echado maestras jardineras de los jardines municipales en plena pandemia violando el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional; no se comunicó más.
Los vecinos venían planteando que había muchos casos en el barrio de Villa Azul, las demoras para hacer el hisopado era de cinco días. Recién se frenó cuando los casos superaron los 600 vecinos, aunque se podría haber prevenido antes. Avellaneda no escapó al tema de una cuarentena muy larga que generó una desobediencia cada vez más grande ya que, en algunos momentos, no hubo cumplimiento por parte de los vecinos.
HACIENDO RADIO: Hoy, ¿cómo están los hospitales, las camas, el personal médico para sostener la demanda permanente?
F.L: Es una ciudad privilegiada porque tenemos cuatro Hospitales tales como Presidente Perón, Fiorito, Materno Infantil de Agudos Ana Goitia y Zonal General de Agudos Dr. Eduardo Wilde. Los médicos de CICOP denunciaban la falta de elementos de protección. Se planteó, ridículamente, que los médicos se pongan bolsas de polietileno debajo de los camisolines que tampoco eran los adecuados.
Sabemos que los hospitales no están al borde del colapso de camas, pero sí que existe un agotamiento del personal que viene con un estrés de mucho tiempo. Por ejemplo, en el Hospital Fiorito se habían caído servicios de atención tales como oncología, maternidad, pediatría, etcétera. Se trabajó y articuló mucho con el sistema privado. Lo peor ya pasó, pero si uno observa a nivel internacional Europa se encuentra con rebrotes del virus y entonces opino que nadie alcanza a entender su dinámica.
HACIENDO RADIO: Hay una pandemia paralela que se da en todo el conurbano que tiene que ver con la inseguridad y en ese aspecto no creo que desentone Avellaneda, ¿no?
F.L: Este fin de semana robaron al “Bar 1890” en Wilde donde bajaron de los autos con ametralladoras, después se fueron tranquilamente y la policía no apareció. El mismo vehículo hurtó en cuatro comercios más dentro de la zona que es muy comercial, con tránsito de personas y en dónde debería haber mínima seguridad y cámaras municipales.
Nos preocupa porque hablamos de armas largas, ametralladoras y el robo cotidiano de motochorros. Está clara la falta de una política de seguridad de la provincia. Con respecto a las cámaras de Avellaneda no sabemos si están de decorado o filmando una película porque lo que menos hacen es prevenir y ayudar a detectar estos delitos.
HACIENDO RADIO: Se avecinan las internas en el radicalismo, ¿cómo están?
F.L: El Radicalismo, cada dos años, renueva sus autoridades. Se convocó para el 11 de septiembre donde se presentaron las listas y la elección se va a hacer cuando termine la emergencia sanitaria. Se presentaron dos listas una la encabeza Luis Otero como candidato a presidente de Comité de distrito que nosotros apoyamos y que estoy como concejal provincial. En la otra lista apoyamos a Maxi Abad como candidato a presidente del Comité provincia que es la línea de Daniel Salvador.
Tenemos mucha confianza, somos oficialismo, el partido está muy activo y después de muchos años se reactivó la juventud radical. Hicimos muchas actividades de formación política y tenemos una página de Facebook e Instagram (@ucravelloficial) con muchos seguidores. También, un partido movilizado con un Concejo Deliberante que cumple con la función de oposición y de construcción de propuestas y un Radicalismo vivo.
HACIENDO RADIO: Te cedo el micrófono para que des cierre a la nota con el mensaje que quieras
F.L: Voy todos los días al Concejo y nos acercamos a los barrios, con todas las medidas y protocolos, si nos llaman los vecinos. Como corresponde, no dejamos de trabajar porque pensamos que el Concejo Deliberante no puede cerrar. Desde el Radicalismo con los afiliados nos comunicamos telefónicamente, por Zoom y este fin de semana con todas las precauciones vamos a hacer una primera salida para hablar y comentarles qué es lo que sucede en Avellaneda y en el partido. Muchas veces las propuestas vienen de los vecinos y nosotros las transformamos en proyectos.
Fotos: inforegion.com /ciudaddeavellaneda.com /
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.