
Esas fueron las palabras del gobernador de Buenos Aires en la inauguración del nosocomio matancero
Mientras los contagios por el Covid-19 no cesan y las cifras de fallecidos llegaron a tres mil personas, el Gobierno inauguró el hospital Doctor René Favaloro en La Matanza reafirmando su lucha para combatir la pandemia mundial.
El gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof se hizo presente en una videoconferencia y señaló que “Hoy estamos en un hospital que expande la cantidad de camas para la atención de los enfermos de coronavirus en el momento preciso, que necesitamos que esto ocurra y ha pasado en esta provincia y en todo el país”.
Asimismo, hizo mención al párate de construcción que sufrió el hospital durante los cuatro años del macrismo. “Gracias a sus trabajadores, a Verónica Magario, a Fernando Espinoza no fue saqueado y destruido como si ocurrió en otros que estaban en esas condiciones de abandono total y la verdad que es imperdonable”, resaltó.
La importancia de la gestión
Kicillof destacó que en cuatro meses se pudo poner en pie el “mega hospital” y que fue gracias al trabajo conjunto con el ministerio de infraestructura, la jefatura de gabinete, el ministerio de salud y con la decisión del presidente de la nación Alberto Fernández.
“Hoy estamos inaugurando un mega hospital, es extraordinario, es magnífico lo que se ha hecho en La Matanza en donde más lo necesita la provincia de Buenos Aires y en el momento más preciso”, aseguró.

Gracias a la construcción de nuevos centros asistenciales en los distintos puntos de la Argentina, el sistema sanitario puede seguir recibiendo enfermos de coronavirus y no eligiendo a quien atender y a quien no como se vio en los países europeos.
El gobernador afirmó que “Hoy puedo decir que, si la provincia de Buenos Aires no hubiéramos tomado durante este tiempo la responsabilidad de ampliar el sistema de salud, hoy los tendríamos desbordados con muchísimos bonaerenses que no tendrían como acceder a una cama, aun respirador y a todo lo que se necesita”
También, reconoció el trabajo arduo que viene haciendo desde el inicio de la pandemia. “Me enorgullece lo que se hizo porque es lo que impidió una desgracia muchísimo mayor, hoy que estamos con niveles de contagios muy altos y nos olvidamos de que, si no hubiéramos tomado las medidas duras y complicadas, pero necesarias estaríamos en las situaciones que se vivieron en otras partes del mundo”, destacó.
Comparaciones con otros países
Para que se tome dimensión del trabajo que viene llevando adelante el Estado, el gobernador indicó que “Madrid en febrero tuvo el primer caso y el 26 de marzo ya tenía 3500 es decir que en poco más de un mes estaba en una situación de crecimiento intenso de la pandemia y desborde de su sistema sanitario porque en tan poco tiempo se multiplican los casos y las internaciones”.
En nuestro país esa situación crítica no llego porque el Gobierno se hizo presente en la apertura de hospitales y en la asistencia económica con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los créditos para monotributistas y autónomos.
“Aun teniendo los niveles de desarrollo como tiene Europa y Estados Unidos nadie está preparado para recibir una demanda así y creo que ahí es donde hay que seguir remarcando lo importante y trascendente de la decisión que tomó Alberto al llevarnos al cuidado de la salud, como bandera al aislamiento, de la cuarentena que impidieron que corto tiempo estuviéramos como quien dice bajo el agua”, señaló.
Al igual que el presidente, Kicillof hizo referencia a la negociación que se está llevando adelante con los bonistas por la deuda tomó Mauricio Macri durante su gestión presidencial.

“Este hospital, los modulares y la duplicación en la capacidad de atención en Buenos Aires va a quedar y son imprescindibles, era una deuda pendiente y hoy que se está discutiendo la deuda en dólares que otro Gobierno tomó y que nosotros tenemos que negociar, estamos dando una respuesta como corresponde y acá en esta deuda en la salud y en la educación ahora también lo hacemos”, apuntó.
Para cerrar su discurso, el gobernador agradeció tanto al presidente como a la vicepresidenta. “Gracias a Cristina que puso la primera piedra de este hospital y gracias a Alberto el que nos deja a los bonaerenses una obra que nos llena de alegría orgullo y que acá en La Matanza se cumple esa frase de Evita que dice que en donde hay una necesidad hay un derecho y donde hay un enfermo hay un hospital”, finalizó.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.