Número de edición 8481
La Matanza

Realizaron un taller sobre seguridad vial en la UNLaM

Para profundizar acciones de promoción y educación para la salud, la Universidad Nacional de La Matanza realizó un taller abierto y gratuito sobre la seguridad vial y su impacto en el sistema sanitario.

Durante la jornada, un conjunto de especialistas ahondó en el riesgo vial, la relación con la velocidad, la multiplicación de la inequidad y las prácticas para lograr mayor seguridad en la vía pública.

El evento comenzó con la disertación de Ema Cibotti, integrante de la Asociación Civil Trabajar Contra la Inseguridad Vial, quien expresó: “Cuando la seguridad vial está puesta en vinculación con la salud pública es cuando mejor se trabaja la cuestión de prevenir
los hechos”.

“En Argentina, todavía, no se valora sufientemente la salud pública como una herramienta de seguridad vial. Desde el Ministerio de Salud se podrían aplicar medidas muy concretas de prevención, como combatir el uso excesivo de alcohol”, agregó.

Según la coordinadora de la carrera de Medicina de la UNLaM, Gabriela Lourtau, la actividad consistió en “la realización de un taller interactivo apoyado en tres ideas básicas: el riesgo vial no es accidental, la velocidad mata y la seguridad es un derecho humano”.
La jornada fue organizada por el Departamento de Ciencias de la Salud, el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación y la Asociación Civil Trabajar con la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior