La pandemia informática: desde el FORO DE ABOGADOS DE SAN ISIDRO, la Dra. LILIANA ANGELA MATOZZO, Abogada, Doctora en Ciencias Jurídicas, nos comparte una triste reflexión:
Es evidente, que ejercer la profesión de abogado en estos días, se ha convertido en una actividad de alto riesgo para la salud mental y física.
Por Dra. Liliana Angela Matozzo
Abogada; Doctora en Ciencias Jurídicas
lilimatozzo@gmail.com
susproa@gmail.com
twitter: @lilianamatozzo
Cada dependencia judicial, cada paso procesal, de cada fuero y competencia, inclusive, de cada jurisdicción, continúan espetando instructivos, aplicativos, resoluciones aclaratorias, y aclaratorias de las aclaratorias, generando un caos informático y procesal, de dimensiones incalculables.
Mientras tanto, nuestros dirigentes colegiales siguen mirando todo por TV
Sumando y restando, multiplicando y dividiendo, los abogados independientes no podemos estirar el día de 24 hs. para poder preparar, digitalizar, buscar en las diversas nubes judiciales y administrativas, enviar, diligenciar, notificar, imprimir para diligenciar en papel los “supuestos oficios electrónicos de Provincia”
(porque el adelanto informático del Siglo XX no llegó a Provincia, aquí los oficios judiciales informáticos son INFORMATICOS SOLO PARA LOS JUECES, siendo “DE A PIE Y EN PAPEL”, PARA LOS ABOGADOS), oficinas de notificaciones que se niegan a trabajar “porque ellos sí corren el riesgo de contagiarse COVID o pueden sufrir robos o ataques personales en zonas inseguras”,
Señorías que siguen exigiendo copias de traslado en papel o decretan la insólita orden de “enviar archivos adjuntos a las cédulas papeltrónicas”, para que las oficinas de notificaciones (que no tienen impresoras, papel, tinta, ni personal suficiente), los impriman y agreguen a las cédulas y las diligencien.
Párrafo aparte, merece el hecho de que el sistema judicial de la Provincia de Buenos Aires, no permite envíos digitales de más de 20 MB, y una demanda con documental, puede superar ampliamente ese peso.
Al enviar cédulas, tanto electrónicas, como papeltrónicas, solo puede agregarse UN UNICO ARCHIVO DIGITALIZADO QUE NO PESE MAS DE 20 MB. ¡UN SISTEMA QUE CLARAMENTE SIRVE SOLO PARA GRABAR EN LA PIEDRA!
El objetivo está claro: “DESTRUIR EL EJERCICIO PROFESIONAL INDEPENDIENTE” y dejarle el campo libre a “unos pocos estudios grandes”.
¿Quiénes pueden subsistir a todo este caos informático, procesal y judicial, los continuos impedimentos para impulsar expedientes, y la presión de las cuentas a pagar?
Sumemos que “LOS ABOGADOS NO HEMOS SIDO EXCEPTUADOS DEL ASPO, PORQUE ALGUN GOBERNANTE DE TURNO NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL, CONSIDERO QUE NO SOMOS ESENCIALES”, en clara violación a los arts. 1, 14, 14 bis, 16, 17, 18, 19, 28, 31 y 33 de la CN.-
Solo los “estudios grandes”, que puedan pagar “los monos informáticos (como en los Simpsons)”, para que estén en la silla todo el día y la cara pegada a la pantalla de la PC, ejecutando todos los malabares informáticos, subsistirán.
¿A quién le queda tiempo material para hacer producción jurídica, y ya ni hablar de producción académica? Puedo nombrar: 1. Quienes no viven del ejercicio profesional. 2. Abogados del Estado. 3. Funcionarios y empleados judiciales.
En esta lista, no se pueden incluir a los abogados que hacen ejercicio profesional independiente, porque, sencillamente, no tienen tiempo material para hacerlo.
No pueden darse el lujo de asistir a un ZOOM, porque están renegando todo el día y todos los días, hábiles e inhábiles, con los “sistemas informáticos diseñados por el enemigo”, para “dar impulso procesal a sus juicios”, de cuyo producto, alimentan a sus familias.
El COVID ha desnudado, una estrategia demoledora del ejercicio profesional independiente, que venía gestándose, y parece que se quedó para siempre.
La pandemia informática llegó
¡Que en paz descansemos todos!
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco