
Todos recordarán a Elías, el simpático hincha de Lanús que al ser reporteado por un programa deportivo, se quejaba por el precio de las hamburguesas y explicaba que por esa plata podía preparase una suculenta comida. El video data del año 2011. Y hoy, ¿con 15 pesos nos podemos hacer un alto guiso?
Diario NCO recorrió hipermercados, verdulerías y carnicerías ubicadas en La Matanza en busca de los mejores precios para ver cuánto necesitamos hoy para la elaboración de este plato típico argentino.
Antes de comenzar, aclaramos que, por supuesto, tuvimos que sacar un promedio ya que según el lugar, variaba el costo y que la última visita la realizamos a comienzos de esta semana.
Primero y principal, para preparar un “alto guiso” para cuatro personas (calculemos la media de porciones) hay que contar con estas verduras:
Medio kilo de papas (blanca, $25 por kilo; negra, $12); un cuarto de zanahorias ($30 por kilo); un cuarto de batatas ($60 por kilo); un choclo ($120 por kilo); una cebolla grande ($33 por kilo); un morrón verde o rojo ($100 y $125 por kilo, respectivamente), y medio zapallo anco ($20 por kilo).
Aquí, dependerá del método de cocción que cada persona elija si utilizará o no aceite. Por lo pronto, la botella de litro cuesta entre 40 y 75 pesos.
La salsa
La preparación varía según el gusto de cada persona: hay quienes la elaboran con un tetrapack de puré de tomates procesado (especialmente quienes no pueden consumir las semillas, como por ejemplo quienes padecen de malestares gástricos) cuyo precio ronda los 15 pesos.
Pero también están aquellos que optan por la conserva de tomates pelados perita (18 pesos), por la botella de salsa de tomates (50 pesos), el extracto de tomates (18 pesos) o directamente la preparan hirviendo tomates frescos (el kilo cuesta alrededor de 50 pesos).
No podemos olvidarnos de quienes no colocan tomate, sino pimentón (16 pesos los 25 gramos) y comino (17 pesos los 25 gramos) al caldo para dar sabor y el tono rojizo característico.
¿Guiso de verduras solamente?
Como se trata de un “alto guiso”, ¿le ponemos fideos o legumbres? Si optamos por las pastas, el paquete de fideos de trigo o sémola “codito”, “dedalitos”, “tirabuzón” y “penetta” rondan los 26 pesos (aunque puede llegar a 15 en segundas o terceras marcas).
Si elegimos las legumbres, tenemos la lata de lentejas a 18 y las lentejas frescas (a activar en agua la noche anterior) a 30 pesos.
También, algunos eligen incorporar porotos en lata, por $20 y otros, porotos secos, que se consiguen en bolsa de medio kilo a 50 pesos. ¿Si le agregamos chauchas? ¡150 pesos por kilo!
Carne
Hay diferentes cortes y vale mencionar que aunque los precios reflejados son por kilo, se utilizará alrededor de la mitad en la preparación. Por empezar, el tradicional mondongo cuesta actualmente cerca de 70 pesos.
Paleta, $180; tortuguita, $140; roast beef $150; falda, $100; palomita, $185; azotillo, $100; entraña de $140 a 180; centro de entraña, $70, y el kilo de pollo entre 65 y 70 pesos.
¿Lo sazonamos? La caja de sal fina común, 20 pesos mientras que la reducida en sodio, $65. ¿Lo acompañamos con pan? Entre 40 y 50 pesos el kilo, como mínimo.
¿Sacamos la cuenta? El promedio más económico ronda los $250. Y, para comparar, ¿cuánto cuestan hoy las hamburguesas en la puerta de los estadios? Entre $ 50 y $70.
Sin duda, siete años después estamos muy lejos de aquellos 15 pesos.