Número de edición 8481
Destacadas

Barrios populares versus Coronavirus

Barrios populares versus Coronavirus.

Emilio Pérsico: “Cuando hay un compañero infectado en el barrio, la desesperación de los compañeros es muy grande”

El secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico habló sobre la situación especial que viven actualmente los barrios populares.

El funcionario informó sobre la distribución de alimentos en tiempo y forma para estas zonas. “La comida hoy tengamos en cuenta que la demanda es muchísimo mayor. El Estado pensaba que se iban a anotar tres millones 600 mil en el programa de ayuda para los sectores que no están en blanco, que no tienen cuenta y no reciben ayudas”.

“Y se anotaron doce millones de los cuales quedaron ocho millones. Son muchos compañeros los que necesitan ayuda en los barrios populares y todo lo que hacen los municipios, lo que hacen los movimientos populares, las iglesias evangélicas y los curas es contener la situación, pero sigue siendo muy difícil”, agregó el político.

El militante reconoció que hay lugares a los que no llega la comida, y que nunca es suficiente. Él cree que la única es sacar a distintos sectores de la economía popular a que vuelvan a trabajar cuanto antes, dado que en Argentina hay cinco millones de personas que forman parte de esta sección económica y que hoy no trabajan.

Pérsico transmitió: “Eso hace la situación muy difícil en el barrio. No es lo mismo hacer un aislamiento donde vos tenés todas las condiciones sanitarias, tenés cloacas, tenés agua potable, tenés una casa; que cuando vivís hacinado en una pieza de 3×3, muchas veces no de material, y sin agua potable”.

Los casos de Covid-19 en los barrios

“Nosotros hemos tenido acá en La Matanza varios, en Avellaneda una compañera contó la situación de un barrio donde ya son tres familias aisladas, unas diez personas que todos los días los compañeros de un comedor de Somos Barrios de Pie les llevan la comida a las familias”, advirtió el secretario de economía social en diálogo con El Destape Radio.

En La Matanza hubo un caso de muerte por Coronavirus en un barrio popular, y la familia actualmente está aislada. Afortunadamente, los compañeros del Movimiento Evita del barrio les llevan todos los días la comida y los elementos de higiene a la puerta de su casa.

El dirigente comunicó: “También se organizó en el barrio, en Avellaneda, una cuadrilla de desinfección que dos veces por día pasa por todo el barrio desinfectando con lavandina. Y esa fue una iniciativa totalmente de los compañeros del barrio. O por ejemplo, en el caso de acá, los compañeros lo primero que hicieron fue ir a limpiar la casa de la compañera y desinfectarla”.

“Hemos creado un programa que se llama ‘El Barrio cuida al Barrio’, donde se organizan los compañeros del mismo barrio para hacer estas cosas: cuidar al barrio en el aislamiento, en la sanidad, en la comida, en la vacunación haciendo operativos dentro de los barrios populares, en las distintas problemáticas”añadió.

Sin embargo, dijo que esto trajo conflictos con el intendente. Y aprovechó para dar detalles sobre la relación entre las organizaciones sociales de estos barrios y los municipios.

El funcionario declaró: “Es cierto que hay contradicciones con intendentes, pero estamos lanzando el programa ‘El Barrio cuida al Barrio’ en conjunto con los municipios, y ya se han ido resolviendo la mayoría de los casos conflictivos. También había conflictos con la Iglesia, pero más que conflicto era descoordinación”.

“Estaban los sectores de la Iglesia por un lado, las organizaciones y el Estado municipal y bueno, pero hemos hecho mesas de coordinación distrital y hasta en los barrios mismos hemos juntado a todas las fuerzas sociales. Desde el club de barrio hasta las iglesias evangélicas y el curita de barrio en una misma mesa, y esa mesa tratamos de que actúe en conjunto”, explicó.

La preocupació más grande de los movimientos sociales

El político repitió que es de vital importancia empezar a reactivar la economía popular y generar protocolos de trabajo, dado que la situación día a día se complica mucho más.

Asimismo comentó que “Hay empresarios que están donando, algunos de los empresarios más grandes del país y también otros más chicos. Ayer cuando volví a La Matanza mi mujer estaba organizando la donación de un empresario de alcohol en gel. Y sí, hay muchos empresarios donando y colaborando”.

“Y también en el barrio nosotros tenemos muchas ollas populares que se sostienen sin ninguna ayuda del Estado. Nosotros en La Matanza en el Movimiento Evita tenemos 150 ollas, de las cuales la mitad más o menos tiene asistencia del Estado. Junto con otros movimientos tenemos muchísimas más”, agregó.

Pérsico concluyó: “El barrio salva al barrio, más que cuidarlo. Estoy convencido de que Argentina tiene una gran ventaja que es la solidaridad que tiene nuestro pueblo”.

Foto: tn.com

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior