Ante a la continuación del aislamiento preventivo, desde los teatros deben no solo comprometerse con la responsabilidad social sino generar otras vías de acceso.
Por lo tanto, Timbre 4 seguirá su transmisión online de obras independientes ya grabadas y otras experiencias en vivo.
Los integrantes creativos expresaron que comparten su material ya grabado y otras experiencias en vivo para intentar continuar el diálogo que tanto necesitan y cuidan durante estos años de trayectoria.
Por ende, para ver la programación online, a la hora anunciada se compartirá el link de acceso directo al video de la obra correspondiente a la fecha. La obra o la transmisión en vivo podrán verse desde la página de cada obra en la web www.timbre4.com
El link también se compartirá a través de sus redes sociales ya sea, en posteos en Facebook y en Twitter o en historias y link en biografía en Instagram. Los interesados sólo deben ingresar en la web, o estar atentxs a dichos posteos, y hacer clic en el enlace.
Tendrán tiempo hasta las 12pm del día siguiente para verlo ya que pasado el horario y fecha el link quedará obsoleto. El acceso durante ese período es libre y gratuito y significa que pueden invitar a todo el mundo a verla, cada unx desde su casa.
Un nuevo fin de semana y así otro “Ciclo de teatro online”
La programación pautada arrancó el viernes 3 de abril, con “Tercer cuerpo”, el sábado 04 con dos alternativas; a las 20, “La omisión de la familia Coleman” y a las 22, “DJ Piwi”. Mientras que el domingo, también con dos puestas; a las 18, “Yo tenía un plan” y a las 20, “Capitán”.
La primera alternativa de Claudio Tolcachir cuenta como a partir de la ruptura del espacio escénico “Tercer Cuerpo” se nos presenta con el eje en las actuaciones. Así, el espacio/ tiempo, como unidad convencional, se quiebra dando paso a una homologación de situaciones diversas que conviven en un mismo espacio, un espacio que es uno y muchos a la vez.
Desde la puesta en escena, la escenografía y la iluminación acompañan sin subrayar esta apuesta donde el acento está sobre los personajes y los vínculos que mediante ellos se desarrollan, desatan, explotan.
En cuanto a la ficha técnica cabe nombrar, la actuación de Hernan Grinstein, Magui Grondona, Melisa Hermida, Laura Lértora, José María Marcos, Daniela Pal; escenografía de Gonzalo Cordoba Estevez; iluminación por Omar Possemato; diseño de espacio de Tolcachir.
En cuanto a la fotografía a cargo de Giampaolo Samá, asistencia general por Laura Lértora, asistencia de dirección de Melisa Hermida y producción de la mano de Maxime Seugé y Jonathan Zak.
El día sábado la grilla se presentó recargada
Se proyectó “La omisión de la familia Coleman”, la historia de una familia viviendo al límite de la disolución, evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra.
Se construyeron espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido.
Para repasar la ficha técnica, con libro y dirección de Claudio Tolcachir, donde actúan Jorge Castaño, Cristina Maresca, José Frezzini, Tamara Kiper, Inda Lavalle, Miriam Odorico, Gonzalo Ruiz, Fernando Sala, Diego Faturos.
Con asistencia de dirección de Macarena Trigo y producción ejecutiva por Maxime Seugé y Jonathan Zak.
“Lo que más me enorgullece es haber podido, como equipo, compartir esta convivencia con alegría. Deseamos que mucha gente conozca nuestro trabajo. Lo que nunca termina es nuestro deseo de seguir juntos”, señaló su director.
El plus: la música en vivo
Luego, llegó el turno de #Timbre4Fest, con música a cargo de DJ PiWi
“Encendé tu computadora, tablet, celular, conectá tus parlantes más potentes y hagamos fiesta”, expresaron.
La música encendió las redes con ritmo en vivo e invitó a todxs a entrar a la sala de baile virtual vía ”Zoom”, con un cupo limitado de 100 personas. A la vez, por su emisión vivo, las personas pudieron bailar desde los hogares, para lo cual ingresaron en el horario anunciado en: https://www.timbre4.com/…/638-musica-en-vivo-dj-piwi-timbre…
Sobre la DJ, nace en la noche porteña fusionando y combinando ritmos latinos, urbanos y electrónicos incluyendo en sus sets artistas emergentes, mujeres y disidentes. En Instagram se encuentra como @djpiwi y en SoundCloud, DJPIWI.
Desde 2017 participa en diversos festivales: Temporada Alta BA -Teatro Timbre 4- 2017 y 2018-, Festival Brandon 2018, Festival Puentes 2019 y Ciclos relacionados al cuidado ambiental (Habitantes Visitantes en el Centro Cultural Recoleta, 2018 y 2019).
Se termina el fin de semana
El día 05 comienza la programación virtual con la obra “Yo tenía un plan”, que relata el siguiente argumento: La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda para contarla. La abuela de Zulú quería que él fuera Obispo. La abuela de Emi, que la llamaran para hacer papeles de princesa. Pero su plan, ¿cuál era?
“Es una experiencia emocional, diferente a todo. Te mantiene en vilo con todas las sensaciones a flor de piel. El desarraigo, los deseos, la vocación, el amor. La mirada sobre nuestra vida y todos los seres que fuimos. Es un trabajo honesto, valiente, delicado y profundamente humano”, afirmó Tolcachir.
Con texto de Mónica Acevedo, María García De Oteyza, Juan Manuel Zuluaga, Emilia Rebottaro. Con actuación a cargo de Juan Manuel Zuluaga, Emilia Rebottaro y dirección por Acevedo y García De Oteyza
Hasta el próximo anuncio online: se finalizará con “Capitán”
Una puesta que narra la trama del personaje Nicolás Molinari, un viejo director de teatro retirado de la creación hace más de una década, está decidido a estrenar una nueva obra, escrita y dirigida por él.
Para hacerlo ha convocado a dos actrices de la creciente escena teatral joven de Buenos Aires. También, colabora en la producción de la obra una antigua alumna, que es a su vez su secretaria personal. Los visita continuamente Gaspar, su hijo, ajedrecista de profesión, que atraviesa una apretada situación económica.
El largo retiro de Molinari ha tenido consecuencias. Su brillo y su prestigio parecen haberse apagado y la tradición que él encarna ya no dialoga con las expresiones contemporáneas. Las nuevas generaciones desconocen su obra y la escena teatral no parece necesitar su nueva creación.
Con los actores José María Marcos, Laura Lértora, Hernán Grinstein, Melisa Hermida, Magui Grondona, voces de radio por Eugenia Alonso y Claudio Tolcachir, grabación y edición sonora de Rodrigo Sánchez Mariño, escenografía y realización de Ariel Vaccaro, iluminación por Eduardo Pérez Winter y vestuario de María Emilia Tambutti.
Asimismo, música de la mano de Gabriel Chwojnik, fotografía de Giampaolo Samá, diseñográfico por Andrés Mendilaharzu, asistencia de dirección por Matías Labadens, Rodrigo Mattera, producción de Maxime Seugé, Jonathan Zak, Rocío Pérez Silva, Jimena del Pozo, Matías “Matute” González, dramaturgia y dirección de Agustín Mendilaharzu y Walter Jako.
Para aquellos interesados en conocer más detalles, toda la información se puede visualizar en la web ingresando a https://www.timbre4.com/generos/68-1-68teatro-online.html. Y por cualquier consulta o duda podrán enviar un email a timbre4@timbre4.com.
Fuente y Fotos: Timbre 4.