Número de edición 8481
La Matanza

La Red Solidaria de La Matanza y su lucha contra la pobreza

 

La organización asiste con un un plato de comida a un promedio de 900 personas por noche.

En el marco de las últimas estadísticas  difundidas por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en relación al último trimestre del 2019, más del 40 por ciento de la población del país se encontraba bajo la línea de pobreza. 

 

Esta situación de crisis socioeconómica, se ve marcado por factores tales como el desempleo y las dificultades de los ciudadanos para acceder a la canasta básica y satisfacer sus necesidades.

 

En este contexto, Fabián Cornejo, el presidente de la Red Solidaria del partido de La Matanza, diálogo con el programa Haciendo Radio, producción de Diario NCO (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) y se refirió al trabajo que realizan desde la organización.

 

“Nosotros salimos todas las noches, los 365 días del año. Entregamos un promedio de 900 platos cada noche. Hay unas 600 personas en situación de calle y unas 300, 350 que tienen hogar pero que pagan un alquiler o pagan medicación”, comentó el entrevistado.

 

En una comparación entre la ayuda que proporcionaban antes y en la actualidad Cornejo señaló que “empezamos hace 19 años con 20 platos de sopa y el boca a boca, mucho por atras de facebook y a través de las zonas por las que transitamos se va sumando gente”.

 

Asimismo, el entrevistado, en relación a las personas que les brindan asistencia alimentaria manifestó: “Nos esperan cada noche para poder alimentarse y la gran mayoría es la única de comida del dia”.

Pobreza y el panorama actual

 

En el marco de la implementación de políticas públicas por parte del Gobierno, tales como el programa Argentina Contra el Hambre y de la tarjeta alimentaria, Cornejo se refirió a la situación actual y expresó: “La realidad es que siempre los cambios traen en general cosas buenas”.

 

“Estamos muy esperanzados en el cambio de gobierno, esperando que este mensaje solidario que da el presidente nos llamen en algún momento y que podamos trabajar para hacer algo diferente en las zonas más bajas y con más necesidades”, sostuvo el entrevistado.

 

Por otra parte, en cuanto al accionar de las autoridades gubernamentales, el director de la Red Solidaria matancera planteó que “el municipio tiene que llamar a los referentes que hacen tareas sociales para ver de qué manera podemos trabajar diferente y hacer algo”.

 

Acción solidaria y medidas gubernamentales

 

Cornejo aludió al trabajo que realizan y comentó: “Tenemos proyectos para trabajar en los barrios con los clubes, los comedores y los merenderos, para encontrar las necesidades básicas de cada sector y reinsertar a toda esa gente en una comunidad más trabajadora, con capacitaciones y darle una herramienta diferente”.

 

Por otro lado, el entrevistado también consideró que “tendría que haber alguna especie de secretaría de emergencia, más allá de Desarrollo Social, donde se establezcan, se vean y analicen cuáles son las necesidades y por qué la persona o la familia ha llegado a esa situación”.

 

En este sentido, hizo referencia al aumento de la pobreza y señaló: “Hoy es muy fácil el porqué. En estos cuatro años, hemos duplicado la cantidad. Las personas en situación de calle han perdido fuentes de trabajo, no han podido sostener un alquiler y han terminado en estas circunstancias”.

 

Por otra parte, Cornejo también remarcó: “Necesitamos sentarnos y armar una mesa de trabajo.Trabajar en conjunto porque terminamos siendo una herramienta social importante y haciendo el trabajo del Estado ausente. Hoy, por lo que se escucha,el mensaje del presidente es ser solidario y trabajar en conjunto”.

 

El director de la Red Solidaria de La Matanza se refirió a las formas en que las personas pueden colaborar con el trabajo de la organización y mencionó: “cada persona que quiera colaborar o asistir le pedimos que se comuniquen a través de facebook”

 

Por último, Cornejo añadió y explicó: “Trabajamos durante el día, algunos que tienen tiempo durante la tarde salen a juntar las donaciones, se lleva a unas cinco familias que cocinan y después durante la noche salimos con siete grupos a recorrer las calles de La Matanza”.

Para comunicarse con Red Solidaria de La Matanza:

Facebook: Red solidaria de La Matanza Teléfono: 1136399322

Fuente fotografía: Red Solidaria de La Matanza.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior