Número de edición 8481
La Matanza

Las Casitas sin agua potable

Las Casitas sin agua.

“Nosotros estamos exigiendo por nuestro derecho a tener agua potable por red de AySA”

Carolina Bojorge, vecina del barrio ubicado en González Catán, dialogó en los micrófonos de “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio.

Haciendo Radio: “¿Cómo empezaron la semana en el barrio Las Casitas?”.

Carolina Bojorge: “Estuvimos 14 días sin el servicio de agua, abríamos la canilla y no salía agua. Llegaron camiones cisterna que abastecieron fila por fila para por lo menos tener agua para hacer lo esencial, que es la higiene personal, el lavado de platos, y lo que se podía dentro de la racionalidad que uno tenía que tener con el agua”.

“Y a partir del sábado, el Municipio de La Matanza se acercó al tanque y realizó una nueva perforación que ayudará a la perforación anterior, y entendemos que eso es un parche más, como se hizo durante toda la historia del barrio. Por lo cual tenemos una incertidumbre terrible”

“No sabemos cuánto va a durar esa enmienda, ya que la conexión de caños que se distribuyen a lo largo de las 522 casas tiene casi la misma edad que el tanque, que es de aproximadamente 38 años, y sufre deterioro constante con el paso del tiempo”.

“Hacer este tipo de enmiendas, como colocar un pedazo de caño cercano al tanque para subsanar rupturas en esos lugares genera que el agua venga con mucha presión y rompa los caños que siguen en la conexión del barrio”.

“A partir de ese arreglo que se hizo el sábado, comenzamos a tener agua de manera esporádica. Tenemos una hora de agua y 15 o 20 minutos en los que el agua se corta, porque se colocó un tablero digital que automáticamente cuando el tanque se llena se apaga y espera a que se vuelva a vaciar el tanque”.

La rutina en Las Casitas en torno a la falta de agua

Haciendo Radio: “¿Se quedan sin agua cuando la bomba corta?”.

Carolina Bojorge: “Cuando la bomba vuelve a prenderse, hasta que el tanque se vuelve a cargar, ese período de 15 a 20 minutos es sin agua. Nosotros sabemos que eso es histórico en el barrio, siempre pasó. Con todas las enmiendas que se fueron haciendo, siempre el problema fue ese”.

“Que por momentos teníamos agua, por momentos no. El tablero antes era manual, entonces una persona tenía que ir, prenderlo y después ir a apagarlo. Por lo tanto, a la noche nunca tuvimos agua”.

“Pero ahora, en medio de la pandemia, no podemos atravesar momentos en los que no tengamos este servicio porque es esencial para respetar los códigos de higiene que se dan desde el Gobierno”.

El barrio en “cuarentena comunitaria”

Haciendo Radio: “¿Cómo se está comportando el vecino de Las Casitas en relación a la responsabilidad, a los cuidados que hay que tener por el coronavirus? Por supuesto uno de los esenciales que es la higiene está bastante comprometido, ¿pero la gente está actuando con conciencia?”.

Carolina Bojorge: “Desde el barrio se está actuando con conciencia. Nosotros estamos haciendo una cuarentena comunitaria mayormente, porque el vecino del barrio Las Casitas tiene que salir a comprar. Nosotros tenemos que salir a comprar todos los días alimentos para poder comer en casa”.

“Tenemos que mantener una cuarentena comunitaria dentro del barrio, cuidándonos. El problema se desató cuando estuvimos 14 días sin agua, porque la voluntad de los vecinos era mantener todos los protocolos: ya sea de higiene y de cuidados personales, pero con la falta del agua se complicaba mucho más”.

“Sin el agua, el protocolo de la higiene se volvía difícil de llevar a cabo. O sea, racionamos y nos mantuvimos en contacto todos los vecinos, ayudándonos con el tema del agua, de poder ir a buscar a lo de aquellos que tienen alguna perforación domiciliaria y abastecernos”.

“Más allá de que el Municipio junto con AySA abasteció al barrio con camiones, los días que estuvimos sin el servicio no era suficiente esa cantidad de agua para poder llevar una limpieza profunda de las casas ni de las personas, por eso se dificultó bastante”.

La problemática que se repite

“Y en los momentos en los que tenemos agua recurrimos a acopiar para prever que en algún momento se corte. No sabemos cuánto va a durar esta enmienda, porque de siempre se hicieron enmiendas en el tanque y lo que sucede es que el tanque tiene más de 30 años, como el barrio, y ya se volvió obsoleto”.

Haciendo Radio: “¿Alguien tomó en estos días algún compromiso con ustedes?”.

Carolina Bojorge: “No. Sabemos por las declaraciones del presidente de la Nación que el programa Agua Más Trabajo se va a reactivar debido a que esta pandemia que estamos atravesando dejó al descubierto que hay muchísimos barrios en los distintos partidos que no tienen el servicio de agua potable por red”.

“Sabiendo el presidente y las autoridades que el cuidado de la higiene es el primer punto de inflexión, se reactivó eso. Sabemos que en La Matanza se ha firmado un convenio con AySA para activar el programa, lo que estamos pidiendo es que a este barrio se lo incorpore”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior