
“Quiero que después de esta elección el país comience a escribir una historia diferente”. Luego de votar en la Escuela 18 de Ramos Mejía, el candidato a diputado nacional por Juntos, Alejandro Finocchiaro, habló para los medios locales y dejó su análisis sobre la nueva jornada democrática y lo que espera de la política para el futuro.

Una nueva fiesta de la democracia se dio en La Matanza y en todo el país, para elegir a los representantes del poder legislativo y concejales de los distintos municipios y uno de los candidatos (y seguramente electo) a diputados nacional, con raigambre matancera, dio su parecer sobre variados temas y planteó varios escenarios de cara al futuro.
Uno de los temas que tocó tras emitir su sufragio, fue el asesinato del kiosquero Roberto Sabo y afirmó que “esta elección me agarró con sentimientos encontrados por lo que pasó con Roberto (Sabo). La gente de La Matanza se acaba de dar cuenta que acá se vive de luto”.
“Roberto y René Mendoza (asesinados esta última semana en hechos de inseguridad). Acá por semana mueren cuatro o cinco personas a causa del delito. Esperemos que esta elección sirva para cambiar el luto por esperanza, la muerte por vida y la pobreza por prosperidad”, remarcó el candidato a diputado nacional por Juntos.
Asimismo, puntualizó que el hecho de inseguridad del kiosquero en Ramos Mejía destapó una realidad que aflige al Municipio: “El caso de Roberto es un punto de inflexión porque era un comerciante muy próspero y querido en la zona, era una gran persona y originó algo tan grande”.
Para cerrar su opinión sobre el luctuoso hecho del kiosquero, ocurrido en los últimos días, detalló que “a pocos días de este acto eleccionario creí conveniente no contactarme con la familia de Roberto porque no hay que utilizar estas cuestiones para hacer política, más allá de que uno pueda contestar cuando los medios no preguntan”.

Están dispuestos a dialogar, pero dejando en claro los puntos a trabajar
Sobre lo que espera en lo referente a la construcción política con vistas al 2023, valoró que “después de esta elección quiero que el país comience a escribir una historia diferente. Vamos a dialogar en tanto y en cuanto estén los temas claros sobre la mesa, que haya leyes que le pongan fin a la delincuencia, que le bajen los impuestos a nuestras pymes, que reformen la legislación laboral para que se pueda dar trabajo”.
“Que se apuntale la educación que en los últimos dos años ha tenido muchos problemas. Dentro de ese marco, puede haber diálogo, pero con cuestiones concretas. Para sentarse en un sillón y sacarse una foto, la Argentina no necesita eso”, enfatizó el referente de la oposición en La Matanza.
A su vez, sin romper la veda, dio definiciones sobre la relación de fuerzas entre oficialismo y oposición: “Gane o pierda, el gobierno actual tiene que terminar su mandato en diciembre de 2023 y nosotros vamos a tener la enorme responsabilidad de ser los garantes de la institucionalidad en el país”.
Fiscalización, avanzar al silgo XXI y una reflexión final
Sobre el tema de la fiscalización y el cuidado de los votos, afirmó que “no se ha registrado nada escandaloso y lo importante siempre es cuidar no solo el voto propio sino el de todos los ciudadanos. Nosotros lo hacemos con una gran cantidad de fiscales”.
“Esto nos demuestra que también es importante poder ingresar al siglo XXI también en materia eleccionaria. Ya se con la boleta única o el voto electrónico. En La Matanza, entre fiscales, fiscales generales y suplentes se necesitan aproximadamente 5000 fiscales”, expuso Finocchiaro.
El itinerario de Finocchiaro siguió con una recorrida en el local partidario de su espacio político en Ramos Mejía y luego viajó rumbo a La Plata para recibir los resultados junto a todos sus correligionarios”.
Por último, dejando una reflexión sobre la construcción política que habrá pasadas las elecciones, concluyó que “seguiremos trabajando y preparándonos para el cambio de 2023. 40 años de peronismo en La Matanza fueron suficientes para que los vecinos se den cuenta que quienes han gobernado no han dado las soluciones que la gente necesita, porque hay cuestiones elementales y básicas no resueltas”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco