Número de edición 8481
Destacadas

“Felipe”, una fusión de estilos desde el oeste

“Felipe”, una fusión de estilos desde el oeste.

Diario NCO charló con el compositor Juan Martín González acerca del presente junto a su banda, así como el lugar que ocupa la música en su vida y en la de sus miembros.

Lucas Escudero, Pablo Hardwick, Pablo Portela, César Maggio y González se unieron hace tres años para darle forma a aquello que tanto los apasiona. Esta transición se dio de una forma muy natural, según el entrevistado, hasta que decidieron formalizar ese amor y llegar a lo que hoy son.

El nombre del conjunto surgió del primer fan que los fue a ver, un perro llamado Felipe, que posee los mismos años que el conjunto. Fue este gran amigo el que los acompañó desde sus primeros ensayos, destacándose por ser un espectador de lujo. Esta banda del oeste surfea entre distintos géneros musicales, ya que no se encasillan en ninguno, sino que hacen propiamente lo que les gusta, la música.

“Nosotros estamos atravesados por distintos géneros musicales, hacemos un poco de folclore, funk, jazz, rock, y varias influencias latinoamericanas”, explicó González al detallar las influencias que contienen sus interpretaciones, ya que se caracterizan por el uso de instrumentos como la batería, el saxo, guitarra, entre otros.

En el marco del lanzamiento de sus nuevas canciones, “Consumo”, “Somos” y “Sentir”, el compositor definió su manera de gestionarse como “autónoma” ya que poseen su propio estudio y se satisfacen en todos los aspectos que los incumbe como banda, desde las redes sociales, grabación y la mezcla de sus temas. Además, destacó que los lugares donde tocan también son importantes porque buscan que “haya buen trato para con los músicos en todo aspecto”.

“Somos tinta y papel”

 Las canciones son compuestas e interpretadas por el músico, cuyo rol es el de ser el vocalista de la banda. Sin embargo, cada uno de los integrantes aporta su granito de arena para la creación de las obras. En cambio, este proceso creativo cambiará ya que “Felipe” se encuentra en proceso de que las composiciones las realicen todos juntos.

González distinguió a los miembros de su equipo como “cinco personas transparentes” y cuyos objetivos son demostrar el arte que tienen para expresar “con todo respeto” por lo que hacen hacia su público. “Por ellos, preparamos cada show en particular y tratamos de generar varias emociones en el mismo”, señaló el entrevistado.

De esta manera, entre los diferentes bares que adornan la noche bonaerense, “Felipe” vive cada show con una inmensa alegría, así como describieron en uno de sus posteos de Instagram, lo hermoso que es poder compartir su trabajo con su familia, y su público.

Con respecto a su camino como grupo independiente, el cantante develó que, si bien requieren de ayuda para la difusión de su material, el resto lo hacen con mucho amor. Además, admitió que nunca les costó desarrollarse en el ambiente porque disfrutan el recorrido que están trazando.

Fin de año a pura música

 Expectante, González, espera que la mejor fecha de este 2019 sea el próximo 7/12 a las 22 horas, en el Club Fatto Sociale de la localidad de Ituzaingó. En un espectáculo “a la gorra”, con entrada libre y gratuita, “Felipe” presentará sus nuevas canciones. La convocatoria contará con la presencia de Federico Kennedy con su show de stand up, y, además, la banda compartirá el escenario con invitados sorpresas.

Sin embargo, el compositor recordó que, hasta el momento, una de sus más importantes presentaciones fue el 13 de junio en Ramos Mejía, en el marco de un ciclo solidario organizado por el ciclo “música para dar”. Su relevancia se debe, en primer lugar, por la significación de tal suceso y por la incorporación del nuevo baterista, Maggio, quien tuvo una “gran conexión con la banda tanto musical como humana”.

Para concluir, las metas de “Felipe” para el 2020, es continuar con la música porque, según el músico, es lo que realmente necesitan para influenciarse de nuevas melodías, seguir componiendo canciones y llegar a los lugares en los que todavía no desembarcaron con sus letras.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior