Número de edición 8481
La Matanza

Flavia Piraino: “Poder hacer lo que me gusta y cumplir mis sueños”

Flavia Piraino: “Poder hacer lo que me gusta y cumplir mis sueños”.

La cantante de Tango se refirió en “Haciendo Radio” a sus comienzos con la música, las próximas fechas y deleitó a los oyentes con dos canciones, la primera “Las cuarenta” y luego de los aplausos, “Tinta Roja”.

Piraino nació en Capital Federal en Parque Chacabuco y en la Medalla Milagrosa hizo el jardín y primer grado. Después,  a los 7 años se mudó con su familia a Ramos Mejía, donde fue al colegio de monjas, también con el mismo nombre: “Medalla Milagrosa”

En una nueva emisión al aire, producción de Diario NCO (que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850, Flavia manifestó: “me quede siempre viviendo en el barrio, por Lomas del Mirador de más grande; pero cerca. También, viví por Mataderos, pero el mayor tiempo en Ramos Mejía”.

La entrevistada contó sobre su familia y sin dudar, Alan, su hijo  de 22 años fue el protagonista. Él juega al futsal en Primera de la Universidad de la Matanza,  donde salieron campeones Sudamericanos derrotando a Brasil,  luego de un viaje a Misiones y orgullosa expresó:” Fue un partidazo, lindo, entretenido”.

Una pasión que corre por las venas

 Respecto a cómo aparece el  tango en su vida explicó: “la música siempre  estuvo en mi casa. Mi viejo era de 1933, imagínate esa época, mi abuelo era sastre y hacían trajes para ir para milongas y hasta estaba presente cuando practicaba  los pasos antes de ir bailar con mi padrino”.

La cantante recuerda que en su hogar siempre de fondo sonaban tangos y boleros, además, entre los cuatro y cinco años acompañaba a su papá a hacer serenatas para las novias, es decir, del gen paterno heredó el gusto por el tango. Y por la línea materna, otro género musical como ser, el Rock and Roll.

“El Polaco(Goyeneche) siempre me gusto, me llamo la atención, me conmovió  y cada vez que lo escucho me vuelve a conmover”, argumentó la entrevistada. Para recordar, Roberto Goyeneche nació el  29 de enero de 1926 –Buenos Aires y falleció el 27 de agosto de 1994, fue un cantante reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de frasear las melodías del tango.

El camino profesional

Otro camino para dar vuelta la página y animarse a que su familia  la  escuché arriba de un escenario,  es por eso que en el 2015, se acercó hasta “Catedral Tango”,  Mataderos; para poder presentarse ante Daniel Olivera y Patricia Duarte, su mujer; los dueños del establecimiento.

En ese momento, como eran sus inicios, no contaba ni con sonido, ni micrófono propio; pero a pesar de ello los dueños de “Catedral Tango” estaban entusiasmados con que ella sea parte de su programación.

Piraino allí presentó su disco que se llama “Todo es posible”. Y como si fuera poco, contó con el apoyo de toda su gente; conocidos, familiares y amigos que la acompañan en su recorrido musical  y aseveró: “Me hacen el aguante y a veces  pienso que  debe ser medio una tortura para ellos, pero me dicen: ´Nosotros queremos ir´; y eso me alegra”.

“Se está, de a poco, abriendo el género musical y lo lindo es que hay una camada de jóvenes que les gusta y eso es una continuación. Por ejemplo, tenemos un amigo que se llama Enzo, que tiene 22  años y el escucha tango”, señaló.

Agenda Tanguera

 Cabe mencionar, que el  pasado viernes 8  de noviembre estaba anunciado  el Evento de Tango, en Bomberitos (San Justo), que  por cuestiones técnicas se llevó a cabo en “Crisol de Juventud”,  en Lomas del Mirador. “Estuvimos con el dúo: Silvana y Sandra, también estuvieron otros cantantes como Edgardo Rusca y  Claudio. Fue una noche linda para el recuerdo, hubo bastante gente, se fueron conformes y gustosos”, confesó.

Para que los lectores anoten  las fecha, Flavia Piraino se presentará primero el viernes 13 de diciembre en el Teatro Enrique Pinti en Av. Dr. Ignacio Arieta 2715, San Justo. Y luego, el 14 de diciembre  en “Bien Bohemio”, en calle Sánchez de Loria 745en CABA.

En la actualidad cuenta con un equipo instrumental soporte, quienes la acompañaran y ellos son: Carlos Loverso, en guitarra y Alejandro Salinas, en bajo.”Entre los tres, estamos en el proyecto “Flavia y el Tango Trio”. Nos llevamos bien, hay buena química en el ambiente y buena energía”, planteó.

“Nos pasa que empezamos a ensayar a  la tardecita, a las 14 y cuando nos acordamos, son las 19; eso es lo lindo de saber que pulimos cosas y nos estamos entendiendo. Sin dudas, te da confianza en el escenario para saber que hay equipo”, agregó.

Interpretar historias

A continuación, parafraseó las líneas de la canción “Las cuarenta” e interpretó con voz ronca: “Con el pucho de la vida apretado en los labios. En la esquina del barrio y curda de recuerdo(..) Vieja calle de mi barrio, donde he dado el primer paso. Y es inútil barajar, con la llave en el pecho, en mi sueño hecho pedazos”.

Para aquellos interesados en conocer más novedades y para escuchar el repertorio arrabal en plataformas digitales, podrán ingresar en Fecebook como: Flavia y el Tango y a Instagram: @ flaviatango.

“Pienso que son historias de vida reales, con dolor, amor y  pasión. Entonces, siempre para adelante tratando de seguir manteniendo esto porque es  un sueño que arranco y que no va a parar. Espero que sea todo sorpresa, que me siga incentivando y que me provoque esto en el cuerpo que es tan lindo”, culminó la cantante.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior