Número de edición 8481
Destacadas

APADEA presentó un informe de empleo con apoyo sobre la experiencia con TECNOLAV

APADEA presentó un informe de empleo con apoyo sobre la experiencia con TECNOLAV.

El informe menciona la importancia del acompañamiento y los resultados en el desempeño y el trabajo de los jóvenes con TEA.

La experiencia de TECNOLAV-lavandería sustentable en conjunto con APADEA a través del Ministerio de Producción y Trabajo de La Nación se consolidó como una oportunidad esencial para el Entrenamiento Para el Trabajo de Jóvenes con autismo.

Por Melisa Correa

melisacorrea.prensa@gmail.com

En relación al mundo de la inclusión laboral y la situación actual de crisis que atraviesa el país, algunas organizaciones en conjunto con el estado intentan mediante proyectos fortalecer o mejorar las condiciones de las personas con autismo en su desarrollo laboral y de las empresas para contratarlos, tal como lo presentó en un informe la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) sobre una experiencia puntual en conjunto con TECNOLAV y el Ministerio de Producción y Trabajo de La Nación.

Respecto a las posibilidades de empleabilidad y las condiciones de los trabajadores para ingresar al mundo laboral, APADEA presentó en su informe la articulación con el estado mediante TECNOLAV, un laverap de ropa y sábanas de hoteles en el que se encuentran aprendiendo a trabajar personas con autismo mediante el programa de Entrenamiento Para el Trabajo con el fin de poder capacitarse y aprender para su posterior inclusión laboral.

En este sentido, el Director de Promoción para la Inclusión Laboral en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, Martín Arregui comentó sobre el programa de Entrenamiento Para el Trabajo (EPT) y los alcances que busca obtener en cuanto a la inclusión laboral de personas con discapacidad y expresó: “cinco personas acompañadas por APADEA están haciendo lo que denominamos Entrenamiento Para el Trabajo, es decir que aprenden a trabajar trabajando. Este programa es una instancia donde la persona no tiene relación de dependencia respecto al empleador, pero es una experiencia que le permite posteriormente poder ser empleada”.

Por su parte y teniendo en cuenta los espacios en los que las personas con discapacidad como aquellas que poseen autismo pueden lograr desempeñarse con autonomía para aspirar posteriormente al acceso al trabajo se encuentra TECNOLAV, la cual es una lavandería sustentable que provee posibilidades de aprendizaje del trabajo en un espacio real donde la mecánica y la rutina se encargan de fortalecerlos y entrenarlos en dicha experiencia.

La experiencia y los resultados

La experiencia del mismo trabajo, de la rutina y los resultados en el mercado se constituyen como un factor fundamental a la hora de emplear diversos recursos humanos, entre ellos personas con discapacidad según lo expuesto en el artículo 27 de la ley 26.378 que establece el acceso al trabajo y el mismo capital de experiencia del empleador.

En esta línea y en relación a la extensa experiencia en el mercado, el CEO de TECNOLAV – Lavandería Sustentable, Fernando Agiró es una persona que obtuvo las herramientas necesarias para animarse a contratar a personas con discapacidad porque cree en los nuevos modelos de trabajo e inclusión. Convirtió el desafío en oportunidad y hoy apuesta a la empleabilidad con apoyo gracias a los enriquecedores resultados que obtuvo.

Asimismo y en lo que concierne al momento de la contratación de personal, instancia que por lo general se presenta como un filtro y no admite a personas con discapacidad por no cumplir con el perfil estándar requerido, se presenta como un momento cúlmine donde pueden verse las potencialidades desde un andamiaje holístico e integral sobre todo el entorno de la persona con autismo.

Al respecto y en cuanto a los resultados sobre producción y calidad de las incorporaciones en la empresa, la responsable de Recursos Humanos de TECNOLAV, Liliana Chinni es una profesional que no sólo tiene en cuenta el desempeño de los trabajadores con TEA sino también el acompañamiento de sus familias y subrayó: “ver en ellos sus potencialidades y la capacidad de desempeño como así también el acompañamiento de sus familias para mí es esencial, creo que es una parte fundamental para el desarrollo laboral de los jóvenes”.

Finalmente, la experiencia que estas posibilidades otorgan a los jóvenes con TEA es única y se consolida como un aporte fundamental a su desarrollo laboral y personal dentro de la sociedad. En este sentido, uno de los trabajadores administrativos con TEA de 24 años de TECNOLAVV, Leonardo Suarez concluyó: “esta es mi primera experiencia laboral y la deseaba desde hace tiempo y no puedo más que decir que es una experiencia sumamente positiva”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior