En una entrevista radial, Nahuel Ludueña, miembro de la institución, resaltó que el contexto nacional hace cada vez más escaso el empleo en el área de la construcción y, en consecuencia, muchos terminan abandonando la profesión.
La crisis económica afecta todas las áreas y otro de los sectores más golpeados es el de la construcción. El Centro de Profesionales Técnicos de La Matanza nuclea a todos los egresados en formación técnica, pero hoy sufren una importante deserción del personal joven.
La posibilidad de acceder al primer empleo es cada vez más complicada y desde la sede ubicada en Villegas 2367 motivan a que sean más los graduados que formen parte del espacio para continuar su formación y capacitación laboral.
Nahuel Ludueña es maestro mayor de obra y en comunicación con Los Sindicatos de Radio 4 de Junio, indicó que la situación es grave, “nosotros tenemos a la gente trabajando, empleados, albañiles, yeseros que dependen de nosotros y sino salimos a la cancha a trabajar, ellos no tienen cómo llevar la plata a sus familias”.
De este modo, explicó, ellos son una constructora y están atados a la demanda del cliente para generar nuevos proyectos que fomenten el empleo entre los más de 20 profesionales que hoy están conformando el centro.
“Tomamos al cliente, tenemos una constructora y llamamos a cada uno, si nosotros no generamos trabajo ellos no lo tienen tampoco. La idea es, entonces, recuperar la juventud e intentar que se dediquen al oficio”, señaló Ludueña.
Que los jóvenes no aflojen
Ludueña contó que la cooperación con la juventud comenzó hace poco menos de siete meses y quieren concentrarse así en aumentar la participación de aquellos que acaban de terminar la colegiatura técnica y así puedan “comenzar a trabajar de eso que estudiaron”.
“Queremos que esto sea una verdadera salida laboral, que cuando terminen el ciclo lectivo trabajen”, insistió Ludueña y al mismo tiempo agregó: “Estamos perdiendo gente de los colegios, estamos perdiendo la juventud porque haychicos que se reciben y se quedan a mitad de camio o están estudiando y no les gusta”, agregó.
Desde su experiencia personal y profesional, Ludueña contó que el centro no solo busca crear nuevas fuentes de trabajo para todos los matriculados, sino también capacitarlos durante la misma práctica “para que en un futuro puedan defenderse”.
Mes atrás, Diario NCO había mantenido contacto con el secretario general de la organización, Mariano Borras, quien había contado que la sede funciona como un punto de encuentro en donde todos comparten sus experiencias, aportando dificultades e inquietudes, para llegar a una solución común para todos los profesionales.
Hoy la finalidad es implementar estrategias que permitan captar la participación de los estudiantes de escuelas técnicas para que continúen creciendo de manera profesional, incorporando además herramientas nuevas.
Si bien no cuentan con mayores insumos, reciben ayuda de distintas organizaciones y de, incluso, una parroquia de San Justo colabora con el centro.