
Así lo anunció en Haciendo Radio el presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (C.N.C.T), Christian Miño, representante de la organización que se dedica a fortalecer las asociaciones laborales.
En diálogo con el programa de Diario NCO, que se emite lunes, miércoles y viernes desde las 13 por AM 850, Miño comentó: “En los últimos tres años y medio el nivel de pobreza aumentó mucho y se nota en los propios empleados con trabajos en relación de dependencia. Antes de 2015 lograban llegar bien a fin de mes, tenían otra calidad de vida y en este último tiempo eso comenzó a desaparecer”.

El dirigente explicó que a diferencia de las pymes que cierran cuando no pueden pagar un sueldo, quiebran o no tienen rentabilidad, las Cooperativas tratan de sostener a los asalariados conservando sus puestos de trabajo, continuando con el negocio y manteniendo activa la empresa aunque en vez de pagar el salario mensual de siempre, retiran menos efectivo debido a la caída de producción.
Ferrocarril Oeste
-Haciendo Radio: “La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo junto a otras asociaciones realizó un encuentro importante en Ferrocarril Oeste, ¿cuál fue la respuesta de los concurrentes? ¿Qué conclusiones se presentaron en la reunión?”.
-C.M: “Fue una actividad que realizamos con la CT, la CNCT y la CTA. A la par de varias agrupaciones de la Argentina, se armaron talleres donde fueron varios expositores de economía, desarrollo local, políticas pública y luego se confeccionó un documento que se discutió en los talleres, no pensando en el presente, sino teniendo en cuenta el futuro”.
“Una de las deducciones más grandes es cómo se va a trabajar después de diciembre y de qué manera se va a encarar la obra pública a través de cooperativas. Todo se encuentra relacionado en cuanto a la economía que debería estar motorizada y funcionando. No sirve de nada hacer foro si la economía se encuentra paralizada como en el día de hoy y se hace difícil salvar una empresa cooperativa”, manifestó el entrevistado.
El futuro de las cooperativas
El presidente de la Confederación aclaró que se necesita que la economía se acomode, ya que es difícil proyectar en la situación que nos encontramos y todos los días hay trabajadores en relación de dependencia que se quedan sin su puesto de trabajo. Se necesita que se planche la inflación y fundamentalmente que se active el consumo interno.
“Como alternativa se dará pelea, se generará unidad y se tratará de torcer el brazo al que esté en el Gobierno para que ponga en la agenda el cooperativismo de trabajo no solo en Argentina, sino que también a nivel mundial porque es una salida a la crisis económica que se está dando en muchos lugares del mundo”, afirmó Miño.
Elecciones 2019
-Haciendo Radio: “El deseo de que asuma el precandidato Alberto Fernández el 10 de diciembre, ¿lo planteas desde lo emocional o personal? Dentro de las propuestas que presenta el mismo, ¿habría alguna cuestión que los favorece como cooperativa?”.
-C.M: “No puedo hablar ni de lo emocional ni personal porque yo represento una institución con más de 80 mil cooperativistas en todo el país y esas dos cuestiones debo dejarlas de lado. La propuesta del precandidato es la que creemos que nos va a contemplar y meter en la agenda”.
La relación con el gremialismo
-Haciendo Radio: “¿Como está la relación con el gremialismo y los dirigentes sindicales? Hay una familiaridad histórica que no tiende a ser demasiado potable, siempre han visto con malos ojos al cooperativismo…”
-C.M: “En cuanto a la relación de los gremios, todo se encuentra bien, hay otros que desconocen el sector, varios sindicatos que trabajan muy bien con cooperativas, algunos tienen confrontaciones por precarización laboral. Hay circunstancias, la relación con los sindicatos va a llevar mucho tiempo, debemos trabajar y llevarla adelante y a su vez, entender las limitaciones que nosotros tenemos”.