![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2019/04/Alfredo-Alberti-01.jpg)
Se trata de la Avenida Don Pedro de Mendoza. El presidente de la Asociación de Vecinos del barrio porteño detalló la situación y brindó un panorama actual del Riachuelo en Haciendo Radio.
El presidente de la Asociación de Vecinos de La Boca Alfredo Alberti dialogó en Haciendo Radio, programa radial de Diario NCO, emitido lunes, miércoles y viernes a las 13 por AM 850 y remarcó que la zona de la Avenida Don Pedro de Mendoza se encuentra “abandonada”.
Según Alberti, la mencionada avenida entre las calles Aristóbulo del Valles y Necochea, es un lugar que se encuentra cortado al tránsito. De igual manera, el militante enfatizó que existen 10.000 m2 de calzada que se encuentra ocupada por una empresa privada que corta la avenida y que la Plazoleta Miguel Caló está usurpada por un acampe de protesta y no puede ser “aprovechado”.
“Por suerte los medios nacionales se han hecho eco de este tema, que es un abandono que tenemos en el barrio de La Boca y es una falta de cuidado al territorio, invadiendo la calzada de la Avenida Don Pedro de Mendoza”, señaló.
Al respecto, el referente remarcó que “es un desatino total que la calzada de una avenida tan importante e histórica de la Ciudad de Buenos Aires esté absolutamente abandonada por el Gobierno de la Ciudad”.
“No tenemos ningún indicio de que se pongan a trabajar en este tema. Vemos como reciclan maravillosamente bien la Avenida Corrientes, vemos obras faraónicas en la zona de Puerto Madero, pero no entendemos este abandono brutal que hay con este rincón”, apuntó.
Además, Alberti sostuvo que en la actualidad hay mayor inseguridad en la zona y que el turismo también se vio afectado por la misma razóny “desaprovechado” por la falta de tratamiento y subrayó que la situación actual se encuentra complicada.
Asimismo, señaló que las autoridades “ignoran” a los vecinos que reclaman por soluciones. “No queremos pensar que hay intereses económicos muy fuertes en sostener este rincón de esta manera”, cuestionó.
El Riachuelo, deuda pendiente
Respecto a los materiales que las industrias vuelcan al Riachuelo, Alberti denunció que, en la actualidad, la cantidad es la misma desde el fallo de la Corte Suprema de Justiciaen el que intimó ala Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo(Acumar) a implementar un Plan de Saneamiento hace diez años.
El mismo remite a la causa judicial conocida como “Causa Mendoza” y tras dictar el fallo, se creó un cuerpo colegiado de organizaciones sociales y ambientales que debían controlar las disposiciones en torno al saneamiento. En la actualidad, el fallo no se cumple y la calidad de los habitantes aledañoscontinúa gravemente afectada por la contaminación.
Tanto Acumar como el Gobierno de la Ciudad, no se hacen cargo del estado ambiental de la cuenca contaminada por los desechos industriales, pese a que los reclamos de diversas organizaciones persisten.
“Las resoluciones que miden los volcados de las industrias siguen siendo las mismas de antaño, nos prometen siempre que van a ser más exigentes y nunca lo logran”, selló el presidente.
En declaraciones anteriores, Alberti denunció: “Los líquidos cloacales y los vertidos industriales son los que dan una característica nefasta al Riachuelo y esto tenemos que decirlo. Los líquidos cloacales siguen igual”.
Si bien el espejo de agua registra una mejoría en comparación a lo que podía observarse hace una década, aún exigenuna mayor acción de Acumar en la recomposición de la cuenca, ya que la toxicidad del río es de un nivel altísimo.
En ese sentido, Alberti manifestó que las únicas mejoras visibles se dan desde lo que los especialistas llaman “cosmético” o “el maquillaje”, referido a la apariencia, al igual que los olores, que han disminuido y que ya no son nauseabundos.
“Esas cuestiones están cuidadas, pero no está cuidado todo lo que hace a la contaminación industrial, que es lo que realmente daña la salud de la gente”, aseguró.