Número de edición 8481
Generales

Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo

Día Mundial
Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo

En el año 2007,  la Asamblea General de las Naciones Unidas, instauró el 2 de abril como el ‘Día Mundial de Concientización sobre el Autismo’ para contribuir a mejorar la calidad de las personas que padecen de este trastorno

El lema que se adoptó para ese año fue  “Diversidad, fortaleza y unidad”, para el 2019 el lema elegido es “El autismo. Una dinámica nueva para el autismo”, el objetivo es promover cambios positivos en varias áreas de la vida de las personas con trastornos del espectro del autismo.

¿Qué es el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)?

Es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando origen a  dificultades en dos áreas principales: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

Actualmente no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero si se sabe que está relacionado con la genética. Se estima que en la Argentina hay 700 mil personas con Trastornos Generalizado del Desarrollo, dentro del Espectro Autista.

Esta categoría engloba distintas condiciones, puede ir de casos graves como por ejemplo la persona no tiene desarrollo del lenguaje a casos más leves, son  aquellos que poseen dificultad para interactuar socialmente.

Al tratarse de un espectro, la realdad de cada persona es distinta según su mayor o menor grado de interacción comunicación y comportamiento y se diagnostica con certeza a los 3 años.

Se estima que la prevalencia de los Trastornos del Espectro Autista es del 1% y es más frecuente en varones que en niñas como así también aparece en todas las clases sociales, culturales y razas.

Los niños pueden presentar síntomas antes de los 18 meses, pero no significa que la presencia de los signos de alarma indique que ese niño tiene autismo, sino que está necesitando una orientación en su desarrollo.

La difusión de los signos precoces en la comunidad también puede ayudar a la detección temprana y orientar a la familia. Estos pueden ser:

  • No expresar alegría a partir de los 6 meses.
  • No comparte sonidos, sonrisas y otras expresiones faciales a partir de los 9 meses

  • Aún no balbucea ni hace gestos como señalar, mostrar, alcanzar o saludar con la  mano a los 12 meses.

  • No dice ninguna palabra a los 16 meses

  • No formula frases de dos palabras con intención comunicativa, sin imitar o     repetir, a los 24 meses.

Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría

 

Convocatoria

Un grupo de padres, ‘TGD padres TEA’  que buscan mejorar la calidad de vida de los niños con autismo se auto convocaron para este 2 de abril a las 16.30 en Plaza Congreso en un acto central en conmemoración del “Día Mundial y Nacional de Concientización sobre Autismo”.

De acuerdo a la propuesta de la ONU y la ley nacional 27.053 que promueve acciones que ponga en relevancia los alcances de este conjunto de alteraciones en el desarrollo de una persona, se realizará el acto que cuenta con el apoyo de la Agencia Naci8onal de Discapacidad y la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires (COPIDIS) y el auspicio del Centro de Información Para Argentina y Uruguay de las Naciones Unidas.

En esta fecha en todo el mundo tanto los monumentos como los edificios se iluminan de azul, como símbolo de este día, desde TGD Padres TEA invitaron a los que vayan a traer una remera o cualquier prenda de color azul.

Y destacaron que aquellos que no puedan participar que vistan este día con una prenda azul para acompañarlos. “Sabemos que somos muchos y no estamos solos” dijeron.

El autismo no es un problema

Jazmín Ocampo, miembro de TGD Padres TEA, cuyo hijo Facundo, fue diagnosticado con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) no especificado dentro del espectro autista, contó que conviven con el autismo como parte de su vida.

De la mano de su hijo aprendieron a ver y vivir el mundo de una manera diferente,  que existe otras formas de procesar la información que se recibe del medio a través de los cinco sentidos, que se puede pensar en imágenes y que comunicarse es mucho más que hablar.

Día Mundial
Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo

También aclaró que el autismo ‘no es un problema’, el problema está en lo difícil que es para la sociedad aceptar que se puede ser  diversos, que se tiene  necesidades y deseos diferentes, lo difícil es desarmar ese estándar de la ‘normalidad’ muy arraigado.

Sin embargo, continuó que lo difícil es lograr que una persona con autismo tenga los mismos derechos que una persona que no lo tiene, por lo que se entiende que e4l problema del autismo está en las ‘barreras que la sociedad impone’.

La solución, explicó esta mamá esta en construir una sociedad que incluya y un Estado que garantice el acceso a los derechos: “Es acá donde nace la necesidad de juntarnos con quien viven lo mismo, de reconocernos como colectivo, de abrazar esta causa y caminarla uniéndonos con familia de todos los rincones del país” afirmó Jazmín Ocampo

Fuente TN

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior