

Homero Aldo Expósito (Campana, [] provincia de Buenos Aires , 5 de noviembre de 1918 – Buenos Aires , 23 de septiembre de 1987).
Fue un conocido poeta y letrista argentino de tango autor de muchos famosos tangos, algunos de los cuales llevan la música de su hermano Virgilio Expósito , tales como:
Naranjo en flor y Farol (1943).
Expósito nació en la ciudad de Campana, en la casa de su abuela materna y creció en la ciudad de Zárate, de gran desarrollo del tango.
El origen de su apellido se debe a que su padre era huérfano, y decidió adoptar ese apellido, como forma de no olvidar su origen.
De niño, en Zárate, integró una orquesta junto a su hermano y al luego famoso baterista Tito Alberti , el padre del músico Charly Alberti , baterista de Soda Stereo .
Cursó sus estudios secundarios como pupilo en el Colegio San José de Buenos Aires. Realizó su primer tango junto a su hermano en 1938, Rodando, cantado por Libertad Lamarque sin mayor repercusión.
En 1945 se radicó en Buenos Aires. A la par de su tarea autoral, se dedicó a las actividades de la organización de los músicos argentinos, SADAIC , de la que fue tesorero muchos años.
Su inventiva literaria confluía en dos actitudes poéticas temperamentalmente opuestas: el romanticismo de Homero Manzi , y el dramatismo sarcástico de Enrique Santos Discépolo .
Impuso una renovación formal de expresión, utilizando la técnica del verso libre .
Algunos de sus tangos fueron:
P ercal
Trenzas
Chau, no va más
Naranjo en flor
Margo
Tristezas de la calle Corrientes
Flor de lino
Qué me van a hablar de amor
Ese muchacho Troilo
Te llaman malevo.
Afiches.
Además de componer tangos con su hermano Virgilio, lo hizo con músicos como
Aníbal Troilo (Te llaman malevo),
Domingo Federico (Percal, Yuyo verde, Tristezas de la calle Corrientes, Al compás del corazón),
Armando Pontier (Trenzas),
Enrique Francini (Ese muchacho Troilo),
Héctor Stamponi (Flor de lino),
Osmar Maderna (Pequeña),
Argentino Galván (Cafetín).
Naranjo en Flor
Era más blanda que el agua
que el agua blanda
Era más fresca que el río,
naranjo en flor
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó.
Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento.
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon en el viento.
Después, qué importa del después
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado
Eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.
Que le habrán hecho mis manos?
Que le habrán hecho,
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina,
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.
Con su hermano fue autor también de uno de los primeros pop-rock en español , el
éxito Eso, eso, eso de 1960, interpretado por el trío uruguayo Los TNT .
En 1985 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los 5
mejores autores de tango de la historia de la Argentina hasta ese momento.
Estimados lectores espero les haya gustado este pequeño vuelo poético.
Recuerdo a los lectores que aquellos interesados en publicar material de su autoría
en Revista Literaria “Los Palabristas De Hoy y de siempre” Deben enviar sus
escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente:
E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Facebook: Revista literaria “Los Palabristas De Hoy Y De Siempre”
Que tengan un buen inicio de semana. Hasta pronto.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco