Número de edición 8481
La Matanza

La situación de dos líneas de colectivos en la crisis económica

La situación de dos líneas de colectivos en la crisis económica.

Antonio Petkovsek, delegado de Nuevo Ideal Sociedad Anónima (NISA), habló sobre cómo afecta la economía a las líneas que preside la empresa y del caso del colectivero asesinado de la línea 620, entre otros temas.

El lunes, como siempre de 13 a 15 por AM 850 “La Radio” se emitió el programa de Diario NCO, Haciendo Radio, con el cual estuvo en comunicación el delegado de NISA.

En principio, sobre la situación económica actual del país y como afecta la misma a los transportes públicos, Petkovsek analizó: “Al aumentar el boleto  hay un flujo menos de pasajeros que viaja cada día, porque uno ahora cuida cada vez más sus gastos y eso redunda en menos ingresos para la empresa”.

Sin embargo, el delegado aclaró que por el momento la empresa no tiene problemas con respecto a los pagos, ya que según él la administración es buena, pero tampoco niega que la crisis económica no los toque de cerca, por ejemplo, quieren renovar los colectivos pero debido a la coyuntura económica actual, el proyecto probablemente tendrá que esperar.

Por otro lado, se le preguntó sobre el crimen de Leandro Miguel Alcaraz, un chofer de 26 años de la línea 620 que fue asesinado en abril del 2018 por dos pasajeros, los cuales previamente a dispararle discutieron con él por el pago del boleto para subir al colectivo.

Sobre el caso, el delegado mencionó: “Los que cometieron el hecho están detenidos, ahora estamos esperando una fecha de juicio. Nosotros nos encontramos en contacto con la familia, están preparando una convocatoria para recordar a Leandro a un año del asesinato y para pedir justicia”.

Pasando a otro tema, Petkovsek se refirió a los reclamos de los usuarios de las líneas que dirige la empresa (620 y 382), debido a que según ellos en el verano los colectivos pasaron con poca frecuencia, lo cual hacía que se juntaran demasiadas personas en las paradas y el tiempo de espera fuere muy largo.

“En el verano la gente está de vacaciones, por más que tomemos choferes para cubrir esos puestos, a veces no se da abasto. Se nota la diferencia con el resto del año y a eso hay que sumarle que si algún coche se rompe, no hay  reemplazante, por lo que queda un hueco de 10 o 12 minutos en el que no va a pasar ese colectivo”, explicó el delegado.

Además, aclaró que la empresa está incorporando choferes pero no en gran cantidad ya que no es un proceso fácil. Indicó que hay que hablar con los postulantes, examinar los condiciones que se piden y luego de revisar el curriculum, los futuros empleados tienen que hacerse una revisación médica y un estudio ambiental, entre otros trámites, con lo cual todo suma tiempo.

Para dejar el curriculum en NISA hay que ir a las calles Alicia Moreau de Justo  y Av Juan Manuel de Rosas, en Lomas del Mirador, a una cuadra de la Av General Paz. Algunos requisitos básicos que pide la empresa son el secundario completo, tener registro profesional y presentar antecedentes penales.

Con el regreso de las clases y de la rutina que se lleva a cabo todo el año, salvo en verano, Petkovsek informó sobre las frecuencias que tendrán los colectivos: “Estamos trabajando con un diagrama nuevo, probablemente la próxima semana saldrá otro con más servicios y menos distancia entre coche y coche”.

También destacó que hay que tener en cuenta que la empresa cuenta con más de 15 ramales, los cuales no manejan el mismo flujo de gente ni en el mismo horario. Por ejemplo, a la mañana, al medio día y a las17.00 y 18.00 es cuando más demanda hay, mientras que a media mañana los colectivos pueden pasar con periodos de tiempo mas largos.

El delegado, a su vez, respondió sobre los conflictos reclamados por los pasajeros, entre ellos, la cantidad de personas que se juntan en las paradas, él dijo: “en lo que es el metrobús yo creo que las paradas están bastante ordenadas. De ahí a que la gente lo respete, a veces es muy difícil”.

Por último, Petkovsek analizó otro problema, la poca cantidad de colectivos: “Eso es real, depende del diagrama que se esté utilizando y de que puedan salir todos los coches a la calle, que no se rompa ninguno. Además, pensar que sábado o domingo, hay pocas empresas que van a los kilómetros, hay muy poco servicio, así que todo recae en las 620 y 382”.

Fuente de imagen 1: TN

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior