Número de edición 8481
Fototitulares

Se organizaron y hace años ayudan a los barrios marginales de La Matanza

Se organizaron y hace años ayudan a los barrios marginales de La Matanza.

En comunicación con Haciendo Radio, programa del diario NCO que se transmite por AM 850, el dirigente de Identidad Vecinal Lalo Creus, habló sobre el progreso que tuvieron y de las elecciones que habrá este año.

Qué es Identidad Vecinal

Lalo Creus vive en La Matanza y preside la organización que se ocupa de ayudar a los barrios más necesitados del municipio. Hace 14 años en un sector considerado asentamiento de González Catan, un grupo de vecinos se empezó a hacer cargo de la agenda del desarrollo local.

“Los barrios abandonados, sin derechos garantizados, quedan siendo como una especie de gheto, de marginación, donde uno no tiene los mismos derechos que en otros lugares urbanizados”, planteó.

Los vecinos comenzaron con pequeñas acciones hasta que decidieron juntarse de manera vecinal, como se hacían antiguamente las sociedades de fomento en los años 80. A partir de allí se creó la organización que más tarde fue ejemplo para otros distritos.

Empezaron en un barrio, hoy realizan sus tareas en 46 lugares más. Principalmente tratan de hacerse cargo de distintas emergencias, tienen 37 merenderos/comedores, crearon una liga de fútbol infantil donde hay 15 clubes, han construido salas de salud comunales vecinales y también se ocupan del trabajo social, entre otras cosas.

Creus enfatiza que todos los logros fueron sucediendo gracias al sacrificio de los integrantes de la organización, pero nunca pudieron contar con el apoyo del Estado. Sin embargo, hoy en día coordinan el trabajo que hacen con el Estado Provincial y Nacional.

“En el caso de Ezeiza estamos trabajando en conjunto con el Municipio, en otros barrios donde también esta Identidad Vecinal pudimos coordinar con los Gobiernos locales, pero en La Matanza eso todavía no fue posible”, declaró el dirigente.

Asimismo, la organización es parte del proceso de recuperación de los conocidos Bosques de Ezeiza. Aportan con tareas y mano obra de vecinos, llevan instalación de juegos, espacios de deportes, colocan distintas ofertas en el bosque para llevarlo a ser un parque. Además se están recuperando las históricas piletas del lugar.

La política en la organización

El dirigente afirmó que dentro del equipo de Identidad Nacional hay distintos militantes de casi todas las fuerzas políticas y gente que aborrece la política partidaria por lo que no quiere ser parte de ningún partido. Sin embargo, todos tienen la opción de buscar alternativas, siempre y cuando respeten los espacios de identidad vecinal como algo plural.

Creus declaró que el ampara a la gobernadora, María Eugenia Vidal, ya que lo ha apoyado en su proyecto, reveló: “Yo he vuelto a creer en que es posible, después de muchos años, acompañar a una gestión de Gobierno”.

Por lo tanto, el líder de la organización entiende que barrios como González Catan, 20 de junio, Gregorio de Laferrere, entre otros merecen un cambio político, ya que para él, es la zona que tiene más potencial pero que siempre fue usada como un sobrante del municipio.

“Hay como un tipo de miopía para leer las necesidades del territorio. La Matanza es un municipio muy grande y una escala enorme para un Gobierno local”, manifestó Creus.

Sobre el candidato de Cambiemos para Intendente de La Matanza, Alejandro Finocchiaro, el dirigente ratificó que respaldará al proyecto que presente Vidal. Aprecia que ella logró terminar con las reelecciones indefinidas de los intendentes, algo que él consideraba impensado.

A su vez, reconoció que hay problemas económicos y necesitan una solución de inmediato. Contó que la situación en el barrio donde él vive se agravo considerablemente y que tienen que pensar en el día a día, no en el futuro.

Creus se dirigió a los matanceros y dijo: “Primero tenemos que reconocernos entre nosotros. Hay sectores que a pesar de sus complicaciones económicas tienen condiciones de vida garantizadas, pero hay otros que viven como si vivieran en una especie impenetrable de acá”.

Destacó que Identidad Vecinal se encarga de hacer visibles a esos barrios que “son tratados de tercera de cuarta” e intentan que las personas se hagan cargo de su realidad. Considera que si opina del presente, tiene que decir que esta todo bastante complicado y si opina del mañana expresa que hay bases que lo llenan de esperanzas.

El dirigente finalizó: “Es hora de construir un proyecto propio, local y sobre todo una expresión de vecinos, que crezca, se haga oír y que los verdaderos reclamos que tenemos como comunidades estén en la agenda del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar. Hay que empezar a mirar a la gestión local, a controlarla y poner vecinos que gobiernen para nosotros”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior