Déficit habitacional
Jorge y su esposa se anotaron en el Plan Federal de Viviendas en 2007. Según comentaron a NCO, “la construcción avanzó un poco, pero todavía no podemos ir a habitar la casa que está ubicada en González Catán”. Mientras tanto, alquilan en San Justo.
Por: Nora Adámoli
nova.periodismo@gmail.com
Además -y no es un dato aparte- la pareja de Jorge participará de los Juegos Paralímpicos, en la modalidad básquet sobre ruedas, que se celebrarán en Guadalajara, México. Por este motivo, haciendo los preparativos para el viaje, tuvo que dejar un poco de lado el seguimiento de la obra.
“Fui hace un mes y vi que la construcción va muy lenta. Es más, creo que lo que se hizo es ínfimo”, remarcó. Hasta el momento, junto a su esposa, no recibieron más contestaciones que plazos que no se cumplen mientras que tienen que abonar un alquiler que ronda los mil pesos mensuales. “Si no fuese beneficiario de Pami, no podría solventarlo”, dijo.
De todos modos, al dar cuenta de la metodología que se implementará una vez que reciba la llave de la casa, comentó que abonarán una cuota mínima, que más o menos equivale a la mitad de lo que se paga por un alquiler actual.
“Conseguí el número de teléfono de los arquitectos. Los llamé, pero no me dicen nada, no saben cuando continuará la construcción. Vamos poco al lugar porque nos queda lejos –ellos viven en San Justo y la casa se está edificando en González Catán-. Las casas están a medio terminar, pero hasta que no se concluyan no las entregan y nosotros la precisamos, especialmente porque abonaríamos poco menos de la mitad de lo que hoy pagamos en el alquiler de una casa que ni siquiera llegará a ser nuestra”, aseguró el hombre a este medio.
Anteriormente, Jorge había mencionado que la posibilidad que poder acceder a este plan y que así se le adjudique una vivienda, llegó a la pareja al dialogar con una compañera que asiste a Cedima. Cuando la mujer se anotó, eligió una zona diferente a la de Jorge, por lo que hace dos años que ya tiene su propia casa.
“Empezaron a hacer todos los barrios juntos e incluso, a cinco cuadras del mío, hay otro que ya fue entregado más o menos en un 45 por ciento y hay gente viviendo. En el lugar que me toca, no se avanzó. Es como que hubo un problema y quedó todo estancado. Si no fuese por somos beneficiarios de Pami, no podríamos abonar mensualmente el alquiler de su hogar. Nosotros hablamos con los arquitectos y fuimos a la Secretaría de Tierras, pero nos dijeron que por problemas internos, se paralizó la construcción”.
Es más, Jorge remarca que “se supone que hace dos meses esto debería haberse solucionado. No pasó nada. Yo iba siempre y es muy triste acercarse y ver las casitas, imaginarte que podrías estar ahí pero a la vez mirar y darte cuenta de que falta que se terminen. Me parece que falta poco, pero todavía no está la obra finalizada”.
El plan
El Programa Federal de Construcción de Viviendas, está destinado a cubrir una necesidad ineludible en nuestro Partido, “el modo digno de vivir a tantas familias que no cuentan con recursos adecuados para adquirir una vivienda de material con los servicios necesarios imprescindibles propios de una sociedad moderna”.
De acuerdo a lo que se informa en la página web del Municipio, en este momento se encuentran en ejecución siete barrios con 3.010 viviendas en avanzado estado de construcción. También se firmó un convenio marco del Plan Federal 2, acordado con el gobierno nacional, que contempla la construcción de 8.000 viviendas más para el partido de La Matanza.
La construcción de las viviendas es efectuada a través de “empresas de primera línea, bajo la supervisión y control de inspectores profesionales de primera categoría dependientes de esta municipalidad”.
“Estos barrios contarán también con las correspondientes redes de cloacas con su respectiva planta depuradora, de agua corriente alimentado desde una perforación semisurgente que luego de ser purificada es bombeada y mantenida a presión de trabajo en las cañerías, red eléctrica, gas natural o nicho para gas envasado con conexión prevista para gas natural”, destaca.
Por último, menciona que el plan fue concebido en el desarrollo integral de barrios de viviendas, con sus respectivos espacios para equipamiento comunitario y espacios verdes, implantadas en lotes independientes de aproximadamente 200 metros cuadrados de superficie, con una área edificada de 44 metros cuadrados, totalmente en planta baja y que cuenta con 2 dormitorios, cocina comedor, baño instalado y lavadero todo realizado en material de primera calidad.