Número de edición 8481
Fototitulares

Se realizará marcha en favor de los trabajadores despedidos de Télam

Se realizará marcha en favor de los trabajadores despedidos de Télam.

La movilización tendrá como epicentro el Centro Cultural Kirchner, en el cual se pedirá que se haga efectivo el fallo de la justicia, que dictaminó la reincorporación de cinco trabajadores y declaró ilegal es despido de los otros 357.

El próximo miércoles a partir de las 14, los trabajadores despedidos de la agencia de noticias Télam y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) entre otros, marcharán desde el Obelisco y hasta el Centro Cultural Kirchner para exigir que se cumpla con la disposición de la Sala V de la Cámara de Apelaciones del Trabajo, que hizo lugar a una medida cautelar y determinó la reincorporación de cinco empleados despedidos.

Esteban Giachero, delegado de la agencia Télam por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, dialogó en exclusiva con Diario NCO y explicó el por qué de la movilización. “Marchamos para hacer efectivo el fallo de la justicia que reinstala a cinco compañeros y que en resolución general pide la reinstalación de todos los compañeros por ser despedidos de manera ilegal, arbitraria y de manera discriminatoria”, indicó el entrevistado.

En el último tiempo han realizado varias asambleas para delinear los movimientos a seguir en medio de este conflicto laboral y en todas ellas confirmaron continuar con las medidas realizadas hasta el momento: cese de actividades y permanencia pacífica en sus anteriores puestos de trabajo desde hace 72 días, de manera ininterrumpida.

“Sostenemos estas medidas porque creemos que es la forma de hacer efectivo el fallo judicial que tanto en su primera instancia como en la resolución de Cámara nos ha resultado favorable a nuestro reclamo”, sustentó el Delegado de Télam por SiPreBA.

Por último, también destacó que si existe una mancomunión entre todos los trabajadores puede que se solucionen este y otros conflictos. “Entendemos que, si mantenemos esta amplitud que está llevando el conflicto y participamos todos los sectores, sobre todo con la situación que está viviendo el país, tenemos posibilidades de ganar este conflicto”, cerró el entrevistado.

Qué dice el fallo de la justicia

La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó dejar firme el fallo de primera instancia, emitido el pasado 13 de julio en el que considera que en el caso “se prefiguran los elementos objetivos que tornan obligatorio el procedimiento preventivo de crisis”.

La resolución de la Sala V también podría beneficiar al resto de los trabajadores despedidos (357 originalmente) al constituir un antecedente sobre todos los casos judicializados, que también deberán ser examinados por el mismo tribunal. Los jueces firmantes del dictamen fueron Enrique Arias Gibert y Miguel Rodríguez Brunengo.

Los trabajadores que deben ser reincorporados son Matilde Suárez, Sebastián Siddi, Florencia Celeste Fazio, Alejandro Monclá y Carlos Nis. Asimismo, el fallo solicita se le comunique al Ministerio de Trabajo la Nación, la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis no realizado por Télam en su momento.

Según un comunicado de SiPreBA, la iniciación del Procedimiento de Crisis anularía los despidos de los otros 352 trabajadores. Los despidos de Télam fueron realizados en junio pasado y muchos de los trabajadores fueron notificados vía correo electrónico, accionar que fue defendido públicamente por Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.

El titular del Sistema de Medios defiende los despidos

Hernán Lombardi, titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, planteó que los despidos realizados no tienen un sesgo ideológico y que la “realidad” de la empresa estatal solo tiene la capacidad de abonar sueldos a 540 trabajadores.

“Así las cosas la realidad de la empresa, y que fuera expresamente manifestado en las diversas presentaciones y manifestaciones vertidas en las audiencias, es que no puede abonar salarios para más de 540 trabajadores, que por otra parte es la dotación máxima necesaria para operar la empresa”, expresa una carta enviada desde Télam al Ministerio de Trabajo.

A pesar de que Lombardi manifestó que se respetarán los fallos del Poder Judicial, una de cuyas cautelares estableció la restitución de cinco despedidos, los afectados todavía no recibieron la notificación para volver a sus puestos de trabajo y Télam debe abonar 5 mil pesos diarios (mil por cada trabajador) por el incumplimiento de la resolución.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior