Diario NCO dialogó con Mariana, creadora del Centro Cultural El Colonial, donde se realizan diversas actividades culturales y se dictan cursos con proyección profesional para toda la comunidad de Ciudad Evita y alrededores
Por Nicolás Fasolino
Nicolasfasolino@hotmail.com
En pleno corazón de La Matanza se encuentra ubicado el Centro Cultural El Colonial de Ciudad Evita, donde se llevan a cabo diversas formas de expresiones culturales y cursos con proyección profesional. Por este motivo, Diario NCO habló con su creadora, Mariana, quien nos brindó un panorama de la institución.
En la intersección de El Jume e Isabel La Católica, a metros de la estación Querandí, se encuentra situada dicha entidad que nació a mediados del 2015 y cuyas actividades están abiertas a la comunidad matancera a precios accesibles.
Cabe destacar que el Centro Cultural adoptó el nombre del predio El Colonial, donde surgió hace tres años, luego de que Mariana les lleve el proyecto a las autoridades del establecimiento. Desde entonces, la autogestión y la lucha del día a día son moneda corriente en la organización.
“Somos un Centro Cultural que esta autogestionado, no recibimos de ningún lado nada, todo lo que hacemos sale de nuestro pulmón”, indicó la fundadora, quien se mostró muy alegre del proyecto encaminado.
“Se dictan cursos de oficio, peluquería, manicuría, maquillaje, diseño de indumentaria, depilación, decoración de torta, a veces en dos turnos porque capaz un curso se llena y volvemos a abrir a la tarde. La mayoría tiene salida laboral”, agregó. Además, se realizan otras actividades cómo teatro de adultos y para niños.
Por su parte, Mariana indicó que la mayoría de personas que se acercan a la entidad no son de la zona en sí, sino que vienen de lugares aledaños como La Tablada, Laferrere y Villegas.
A su vez, en la actualidad el Centro Cultural cuenta con más de cuarenta alumnos, pese a que supo tener mayor cantidad de participantes, pero producto de la limitada situación económica del bolsillo argentino, ese número bajó.
“Bajó muchísimo porque hemos tenido 100 alumnos cuando abrimos, ahora a la gente le cuesta mucho, aunque tratamos de sostener los aranceles que son mínimos para lo que enseñan los profes”, explayó Mariana.
No obstante, no solamente son los cursos de capacitación profesional lo que se llevan a cabo en la entidad matancera, sino que también se da lugar a diferentes formas de expresiones culturales y sociales.
“Hemos tenido obras de teatro que vienen de San Telmo, shows de tango, tratamos que sea siempre a la gorra”, explicó la fundadora, quien adhirió: “también cuando cumplimos años hacemos eventos al aire libre”.
Mientras tanto, Mariana demostró su agradecimiento a la comisión directiva que permitió dar lugar al Centro y dejó expuesto el compromiso social y comunitario de todos los dirigentes.
“La comisión que tenemos es divina, el predio es enorme, nuestra tesorera y el marido cortan el pasto y el presidente siempre está disponible para lo que necesitemos”, señaló.
Por otro lado, la fundadora llamó a la comunidad de Ciudad Evita a acercarse a la institución bajo la premisa que la calidad de enseñanza es alta en el Centro Cultural El Colonial.
“Estaría bueno invitar a los vecinos, porque la enseñanza que tenemos es igual o más de lo que te enseñan en un instituto”, sentenció Mariana, quien agregó: “todos los profesores son matriculados, son profesionales, vienen con la mejor onda porque cobran la tercera parte de lo que cobran en otro lugar, por eso invito a que la gente aproveche nuestro centro”.
Una tarifa accesible
Por un lado, es menester resaltar que el precio de cada actividad es el de $600 pesos de forma mensual, tres veces menor que en un instituto convencional, donde el precio no suele bajar de los $1500.
También, aquellos interesados en acercarse a la organización ciudadevitense, pueden hacerlo a través del Facebook oficial (Centro Cultural El Colonial) o contactándose al 4487-3280. Los horarios de atención son de lunes a jueves de 14 a 18:30.
Por último, de viernes a domingos se alquila el predio de la institución matancera, para la realización de cualquier tipo de evento sociocultural o deportivo y está abierto a toda la comunidad.